31 mar. 2025

Empresa crea cuero a base de mango

Maigotex es la primera empresa paraguaya en fabricar biomateriales a partir de desechos orgánicos. El primer producto desarrollado por la marca es biocuero de mango, el cual puede ser utilizado para la fabricación de carteras, zapatos, accesorios, tapizados, entre otros.

Verónica Alegre, diseñadora independiente y estudiante de innovación y desarrollo, trabaja en conjunto con Maura Marti, propietaria de la marca de accesorios artesanales que lleva su nombre.

Las diseñadoras se conocieron a través de las actividades de moda sostenible y las dos tenían intenciones de presentarse al concurso Programa de Oportunidades Circulares.

“Compartíamos interés en los biomateriales; anteriormente a esto yo estuve investigando sobre el desarrollo de biocueros y vi que se podían realizar con mangos. Hablamos de la idea y unas semanas después nos presentamos al concurso”, comentó Verónica.

Tras esa experiencia iniciaron el proyecto en julio del 2022.

Creadoras Maigotex

“A lo largo del primer año de desarrollo e investigación, fuimos recolectando información y aplicándola a procesos experimentales para el desarrollo del biomaterial hasta obtener el prototipo exitoso con el que contamos hoy”, explicó Maura.

Medioambiente

Maigotex nace con el objetivo de crear un material amigable con el medioambiente, para la industria de la moda, teniendo en cuenta que es la segunda industria más contaminante del mundo, así como para la utilización en tapizados de vehículos, muebles y otros usos alternativos.

Para la producción del material se utilizan desechos orgánicos, en este caso, el mango.

La creadoras comentaron que optaron por esta fruta no solo porque abunda en sus épocas, sino por la molestia que llega a ocasionar la caída de estas en las calles y las casas de las personas que poseen la planta, y por la abundancia no pueden ser consumidas en su totalidad.

“Por tal motivo nos enfocamos en el mango y decidimos darle otro valor a esta fruta que sobreabunda en nuestro país”, menciona la diseñadora.

Nota sociales_Creadoras Maigotex_03.jpg

VSF

La idea fue financiada con un capital semilla a través del Programa de Oportunidades Circulares de la Unión Europea, con el apoyo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el programa Asunción Resiliente.

“Actualmente nos encontramos perfeccionando el material con el apoyo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA”, refirió.

Elaboración

Para la elaboración de los cueros de mango, el primer paso es la recolección de los mangos, para lo que colaboran con la empresa RE-mango, quienes cuentan con una línea de provisión establecida a través de los recolectores del país.

A la fábrica llegan los residuos húmedos, se procede a un secado, posterior pulverización y mezclado de la materia orgánica con polímeros a base de agua, la mezcla se impregna en un soporte y es sometida a un proceso de deshidratación y curado.

“Gracias a esta colaboración en nuestro primer año, recolectamos más de cuatro toneladas de mango para el desarrollo de pruebas y prototipos”, expuso Maura.

El proceso de obtención de los biocueros no involucra ninguna actividad con metales pesados o químicos contaminantes para el agua. Los polímeros que utilizan son orgánicos y a base de agua, por lo que cuando llegan al suelo a cualquier parte de la naturaleza llegará a biodegradarse.

La diseñadora paraguaya explica que en el futuro se puede aplicar con otros materiales.

“A medida que avanzamos con el perfeccionamiento del cuero de mango, seguimos trabajando con prototipos de maíz”, agrega.

En miras al lanzamiento, Maigotex está realizando un estudio de mercado para decidir a qué producto final se enfocará, pero las aplicaciones del biomaterial van desde carteras, calzados y accesorios hasta tapizados y empaques.

Alegre enfatiza que con Maigotex tienen una gran expectativa.

”Buscamos innovar en el desarrollo de materiales ecológicos y biodegradables desde biocuero hasta empaques”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explican cómo operaba el supuesto esquema que habría perjudicado a 255 personas a través del despojo de sus vehículos.