05 jul. 2025

Empresa de hidrocarburos confirma su arribo al Paraguay

GreenAgro SA es una empresa dedicada a ofrecer hidrocarburos y a comercializar semillas y granos de soja y chía, confirmó su interés de instalarse en Paraguay. El anuncio se realizó en el marco de una reunión entre el titular del MIC, Javier Giménez y un grupo de inversores extranjeros.

Según informaron desde el MIC, la empresa prevé instalarse en Villeta, donde ya cuentan con un terreno, con un anteproyecto ya adelantado para incursionar en el rubro de hidrocarburos y petroquímicos, con apoyo del Tesoro americano para la realización de inversiones. Se estima que la firma podrá generar unos 500 empleos directos.

Antonio Álvarez González, que formó parte del grupo de inversores de nacionalidad mexicana, boliviana y americana, destacó las ventajas tributarias que ofrece el Paraguay. “A parte del trato que tuvieron con nosotros los paraguayos, ustedes tienen en su parte fiscal y en sus leyes, una facilidad y una flexibilidad que nos ayuda a tener confianza y no solo a nosotros, aquí se ven de varios países y todos decidimos venir para acá, aparte de que ustedes son el centro de todo Sudamérica, en donde de aquí se puede salir con el sello paraguayo todos los productos que podamos tener”, apuntó.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.