03 may. 2025

Empresa del consorcio Parxin con sanciones y antecedentes en la SET

Grupo Geolatina SA, empresa paraguaya dentro del consorcio Parxin que llevará adelante el estacionamiento tarifado en Asunción, cuenta con bloqueos en Tributación por otras asociaciones.

Grupo Geolatina SA, parte del consorcio Parxin, como única empresa paraguaya al frente del próximo estacionamiento tarifado en Asunción, figura con cuentas pendientes y bloqueos ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Los registros son de sus anteriores asociaciones con las que figuran en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), inscriptas para variadas licitaciones. En el control del aparcamiento la firma está asociada con la empresa israelí Parx Ltda. de Rosh Pina y Onix Parque de Argentina.

Al cierre del 2022, Geolatina figura en la lista de morosos publicada por la SET el 6 de octubre. En la categoría de pequeña empresa se consigna a Consorcio Caem-Geolatina con el RUC 800062752 con mora en impuestos. Actualmente, el RUC de este conjunto empresarial se encuentra con suspensión temporal, según datos de Tributación.

Antecedente. Con la denominación de Geolatina y Asociados, la empresa tiene el RUC bloqueado por la SET. Bajo esta denominación el Grupo Geolatina SA, había llevado al frente en el 2006, la preservación de documentos del Registro Civil en un proyecto para el Ministerio de Justicia con fondos internacionales. La relación contractual terminó con irregularidades señaladas en un informe de la Contraloría General de la República.

En la operación, Contraloría subrayó irregularidades en el cobro de unos G. 900 millones, en los que la empresa omitió la imposición del IVA en sus facturas. El beneficio para ese tipo de servicio no estaba vigente y las nuevas disposiciones saldrían recién meses más tarde, sentenció en repetidas ocasiones la Contraloría.

En el informe Geolatina es señalada con varias irregularidades en el cumplimiento de su rol de restaurador en el “Proyecto de Fortalecimiento del Registro Civil”, realizado con Préstamo BID 934/ OC-PR, en el 2006, donde se registraron pérdidas de documentos con reparaciones deficientes que causaron en algunos casos daños irreparables, según adjunta en fotografías la Contraloría.

Sin pronunciarse. Hasta el momento Parxin o Geolatina no se pronunciaron sobre las condiciones del estacionamiento tarifado. El consorcio fue contratado en el 2016, y fue suspendido y llevado a juicio. Hasta que en el 2022, la sentencia favoreció a Parxin. La implementación según la Comuna capitalina se da para evitar el pago de unos cinco millones de dólares.

La página web de Parxin habilitada en el 2016 ya no existe así como también se encuentran sin actualizaciones las redes sociales donde iniciaron la comunicación de las condiciones del estacionamiento que se truncó.

Además aún se desconocen las oficinas.

En la sede de Geolatina ubicada sobre la calle Fulgencio R. Moreno entre EEUU y Brasil, en tanto, se consigna a parte de la firma, la convivencia de una sola asociación, la del Consorcio Servinc-Hytsa- Geolatina.

Estacionamiento. El estacionamiento tarifado que se implementaría desde febrero, según autoridades municipales, se encontrará en el centro de Asunción, incluyendo la zona de la ANDE (sobre España), Palacio de Justicia, Mercado 4, Villa Morra, Shopping del Sol (zona Aviadores del Chaco). Y en total serán 110 los lugares habilitados.

En cuanto a costos se maneja un importe de G. 3.500 a 4.500. Y la repartición de ganancias sería de 65% para Parxin y 35% para la Comuna.

Según autoridades municipales se contará con tarifas especiales para los contribuyentes de Asunción, que cuenten con la patente vehicular, con un 50% de descuento y un tiempo de gracia de unas dos horas diarias, según lo señalado por Federico Mora, jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, que también señaló que estudian paquetes diarios, semanales y mensuales.

Estacionamiento tarifado en Asunción

Quiénes son: Parxin es un consorcio integrado por la empresa israelí Parx Ltda. de Rosh Pina, la argentina Onix Parque y la firma paraguaya Grupo Geolatina SA.

Cuándo se implementa: Se estima que en febrero de este año.

Costos: La hora de estacionamiento tendría precios de G. 3.000 a 4.500.

Tarifas especiales: Las personas que cuenten con patentes de Asunción tendrán un 50% de descuento. Además, dos horas gratis al día. Y también planes mensuales y semanales.

Repartición de ganancias: La Municipalidad de Asunción recibirá el 35% de lo recaudado por el estacionamiento en la ciudad, con lo que Parxin tiene derecho a un 65%. Estas condiciones ya fueron preestablecidas en el contrato del 2016 por el que el consorcio litigó y le ganó a la Comuna. En este sentido, el consorcio también se quedará con 40% de las multas.

Primeras zonas habilitadas: Centro de Asunción hasta las oficinas de la ANDE, sobre la avenida España. Palacio de Justicia, Mercado 4, zona Aviadores del Chaco, Shopping del Sol, Shopping Villa Morra.

Cantidad de estacionamientos: 110 son los lugares habilitados.

En discordia. Los cuidacoches de las primeras zonas que serán habilitadas solicitaron a la Municipalidad ser parte del estacionamiento tarifado. La Comuna, por su parte, manifestó que se halla en un proceso de relevamiento de datos de este sector que estima incluye a unos 450 trabajadores informales.