El Lote 3 será construido por la firma Calzada Construcciones SA por G. 384.595.186.384, contra la cual existe una denuncia en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), supuestamente por haber falsificado documentos.
Según la acusación, disponible en la página de la DNCP, la empresa fue sancionada “por su responsabilidad al haber presentado documentos falsos e información inexacta, y a pesar de ello fue calificada y participó de la licitación del MOPC”.
El anuncio de la adjudicación de los cuatro lotes se realizó el viernes. Se trata de la contratación de empresas constructoras para la pavimentación de la ruta PY17, tramo Pedro Juan Caballero-Zanja Pytã-Capitán Bado-Itanará-Ypejhú, entre Amambay, Canindeyú, proyecto conocido como Ruta de la Soberanía.
Detalles. “Es uno de los proyectos más grandes que tenemos”, aseveró la ministra. La inversión estimada es de USD 220 millones en la construcción de esta carretera, que tendrá 200 kilómetros.
El Lote 1 corresponde al Consorcio TC conformado por Construpar SA y Tecnoedil SA Constructora por G. 391.554.309.003; mientras que el Lote 2 fue adjudicado al Consorcio TEC integrado por Ecomipa SA, Concret Mix SA y Tocsa SA por G. 349.929.758.650. Finalmente, el Lote 4 lo ganó el Consorcio Soberano, compuesto por las empresas Ingeniería de Topografía y Caminos SA (T&C SA), Constructora Isacio Vallejos SA, y Rovella Carranza SA Sucursal Paraguay por un monto de G. 327.452.021.782.