13 abr. 2025

Empresa niega irregularidades en proceso de licitación de IPS

La empresa Security Service Tecnology SA niega irregularidades en la licitación del Instituto de Previsión Social (IPS). La firma asegura que además de trabajadores, la estatal solicitó un servicio técnico y que los montos están dentro de lo establecido.

IPS 27 02.JPG

La firma Security Service Tecnology SA era parte del proceso de licitación para el servicio de seguridad del IPS. El proceso fue suspendido.

Foto: Archivo ÚH.

Security Service Tecnology SA criticó a los medios de prensa que hacen alusión a la diferencia en el monto cotizado por guardia de seguridad al IPS, en comparación al servicio que brindan al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), por lo que expresaron que cada entidad establece sus pliegues de bases y condiciones “con mayores o menores exigencias que influyen en un mayor o menor precio”.

“Los infundados ataques podrían dejar en la calle a casi 1.600 empleados. No nos queda más que llamar a la cordura para evitar un conflicto social de dimensiones superlativas”, expresó la empresa a través de un comunicado emitido este miércoles.

Lea más: Fiscalía investiga supuesto caso de soborno a periodista

Aseguraron que la previsional no solo solicitó el servicio con capital humano, sino que también “cuantiosas inversiones en tecnología”, que decidieron amortiguar contra el costo facturado por cada guardia de seguridad (700 en total).

Insistieron que, a diferencia de la licitación que ganaron anteriormente con el SNPP, los servicios prestados y solicitados son mayores en el caso del Instituto de Previsión Social.

Nota relacionada: Dionisio Amarilla accionará en caso de supuesto soborno a periodista

En otro punto, alegaron que tampoco se puede hablar de una sobrefacturación, porque el monto ofertado por la empresa privada se ajustaba al valor referencial determinado por la institución pública.

También aclararon que ni la empresa, ni sus socios, ni Óscar Chamorro, a quien niegan como parte del directorio de la compañía, hayan ofrecido o autorizado a terceras personas el ofrecimiento de dinero para fines ilícitos o no éticos.

Lea también: Productora se defiende y dice que “entregó el sobre equivocado”

Esto último se refiere al escándalo desatado por un supuesto pago en efectivo a un periodista del diario ABC Color, que está siendo investigado por el Ministerio Público. El mismo investigaba y emitía noticias contra la licitación mencionada.

María Luz Peña, productora y consultora, cuyo cliente es Security Service Tecnology, fue denunciada públicamente por supuestamente haber pagado al comunicador para cesar con una serie de publicaciones sobre el proceso.

Lea más: Pocos votos definidos a favor de pérdida de investidura de Dionisio Amarilla

Antes, la mujer supuestamente organizó una reunión entre Chamorro, el periodista denunciante y el senador liberal Dionsio Amarilla, quien negó haber incurrido en tráfico de influencias por este hecho.

Por el caso, la Cámara de Senadores analiza tratar la pérdida de investidura del legislador, quien además adeuda la entrega de su declaración jurada de bienes.

Asimismo, ante la denuncia de supuestas irregularidades, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decidió suspender el proceso de licitación para el servicio de seguridad en el IPS, según confirmó el titular de la previsional, Armando Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Los mismos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crack, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.