02 feb. 2025

Empresa nipona ofrece enviar declaraciones de amor al espacio en satélites

Una empresa emergente nipona vinculada a la Universidad de Tsukuba lanzará a finales de 2019 pequeños satélites al espacio con placas conmemorativas de titanio, en las que se podrán grabar declaraciones de amor, según confirmó hoy a Efe.

Corazón 12.jpg

Los minisatélites y las placas que transportan se quemarán a los dos años-

EFE

Los interesados podrán grabar las frases que deseen en placas de unos 1,8 centímetros de largo y 0,8 centímetros de ancho que viajarán al espacio a bordo de satélites y posteriormente orbitarán en torno a la Tierra durante unos dos años antes de quemarse.

Los satélites CubeSat, de unos 10 centímetros de tamaño, podrán albergar hasta 600 placas de titanio puro de este tipo, y serán trasladados a la estación Espacial Internacional (EEI) por un cohete de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).

Una vez en la EEI, los astronautas allí alojados tomarán fotografías del satélite ultra-pequeño que serán enviadas a las parejas para demostrarles que sus mensajes han llegado al espacio, explicó hoy a Efe uno de los responsables del proyecto y CEO de la empresa, Toshihiro Kameda.

La start-up contemplaba ofrecer este servicio únicamente a recién casados que celebraban su boda en un hotel local de Tsukuba, prefectura de Ibaraki (centro), por un precio de 30.000 yenes (unos 240 euros), pero ante la creciente demanda ha decidido ampliar su oferta y poner en marcha un sistema de pedidos en línea este mes.

Aunque todavía no han contabilizado cuántas personas se han interesado por este servicio, por el momento, parejas de Japón, Estados Unidos y Taiwán ya han contactado con la empresa.

Los minisatélites y las placas que transportan se quemarán a los dos años cuando entren en contacto con la atmósfera terrestre, por lo que “no serán un problema” ni se convertirán en basura espacial, ya que el titanio con el que están fabricadas se usa en la industria aeroespacial sin ser dañino, explicó Kameda.

Conforme se acerque a la Tierra, el satélite perderá energía gradualmente hasta entrar en la atmósfera “donde se quemará", según aseguró el ingeniero, profesor asociado de mecánica de materiales de la Universidad de Tsukuba.

Si este servicio “obtiene buena respuesta”, Warpspace ampliará su negocio con el envío de más objetos conmemorativos al espacio exterior que luego viajarían de vuelta a la Tierra, aseguró el responsable del proyecto.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.