21 feb. 2025

Empresa organizadora del Ja’umina lamenta lo sucedido

La empresa organizadora del Ja’umina, que terminó con dos personas asesinadas a tiros, entre ellas la modelo Cristina Aranda, lamentó el suceso y aseguró que la prioridad fue asistir a las víctimas y suspender el evento.

jaumina.png

La empresa organizadora del multitudinario concierto que terminó en tragedia lamentó lo sucedido.

Foto: Gentileza

Desde la empresa G5pro, organizadora del concierto Ja’umina realizado en San Bernardino, que terminó con la muerte de la modelo Cristina Aranda y de Marcos Ignacio Rojas Mora, y además dejó cuatro heridos, lamentaron el suceso y aseguraron que la prioridad fue asistir a las víctimas, suspender el evento y evacuar a las personas.

Asimismo, indicaron que se encuentran colaborando con las autoridades a cargo del procedimiento para esclarecer los hechos.

“Lamentamos profundamente y con mucho pesar este suceso tan desgraciado que enluta a nuestra sociedad”, expresaron.

https://twitter.com/G5pro/status/1488044614661595137

Lea más: Vita Aranda, una “víctima colateral” del trágico Ja’umina Fest

No obstante, no dieron ninguna explicación de la vulnerabilidad de los controles que realizaron y de cómo desconocidos pudieron ingresar armas al sitio.

De acuerdo con los primeros datos de la Policía Nacional, la influencer, modelo y madre de tres niños, Cristina Vita Aranda, fue una “víctima colateral” de la balacera registrada en el concierto. La mujer, esposa del futbolista Iván Tito Torres sufrió un disparo de arma de fuego y falleció en el Hospital Nacional de Itauguá.

Para la Policía Nacional, el objetivo era solo Marcos Ignacio Rojas Mora, quien perdió la vida en el lugar y contra quien los sicarios realizaron varios disparos.

Entérese más: Ja’umina, el multitudinario festival que terminó en tragedia

Las cuatro personas que también resultaron heridas fueron identificadas como José Ruiz, Daniela Barrientos, Sadi Bonzi y Marcelo Montegia.

Muchos de los presentes criticaron el poco control que se realizó a la entrada del concierto. Incluso indicaron que en algunos casos ni siquiera se controló el carnet de vacunación contra el Covid-19, un requisito para este tipo de actividades.

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.