15 may. 2025

Empresa sostiene que fabrica sus propios modelos de hornos de barro

La firma Tatanonna sostuvo que fabrica sus propios modelos de hornos de barro y que en ningún momento pidió a las artesanas de Kambuchi Apo que dejen de fabricar el tatakua portátil. Esto ante denuncias de las artesanas sobre apropiación cultural.

horno.jpg

La empresa aclaró que se tomaron el trabajo con otro grupo de artesanos para desarrollar sus propios modelos de hornos de barro.

Foto: Instagram.

A través de un comunicado, la empresa Tatanonna afirmó que fabrica sus propios modelos de hornos de barro. Esto luego de que el Ministerio Público abriera una investigación en el caso denunciado por la Asociación de Alfareras Kambuchi Apo contra un empresario que supuestamente intentó prohibir la elaboración y venta de un horno portátil de barro negro que fue registrado por la titular del gremio.

En primer lugar, desde la empresa mencionan que el horno de barro cerámico es un utensilio que se viene utilizando por la humanidad desde tiempos ancestrales por varias culturas y civilizaciones como la azteca, china, entre otras.

“No es un utensilio nuevo ni inventado hace unos años acá en Paraguay”, menciona parte del comunicado.

Lea más: Fiscalía investiga violación al derecho de autor de tatakua artesanal

En segundo lugar, aseguran que no se oponen a que artesanos fabriquen hornos de barro y que la intención con los comunicados enviados a Kambuchi Apo no fue que dejen de fabricar hornos de barro, como siempre lo venían haciendo.

“En su momento, cuando nosotros nos comunicamos con la gente de Kambuchi Apo y les solicitamos hacer con ellos unos hornos con ciertas características que era lo que estábamos necesitando, recibimos un rotundo no, nos dijeron que los hornitos son como son, y no se les puede hacer ninguna modificación. Por lo que nosotros nos tomamos el trabajo con otro grupo de artesanos de desarrollar nuestro propio modelo”, culmina el texto.

Embed

Investigación de la Fiscalía

La Asociación de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú e Itá, denominada Kambuchi Apo, presentó una denuncia contra el empresario Juan Ignacio Troche por violación de derecho de autor de un horno portátil de barro negro.

La obra está registrada en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) como tatakua portátil de ñai’u con derecho de autor a nombre de Vicenta Rodríguez, titular del gremio denunciante.

De acuerdo con el Ministerio Público, algunas de ellas habrían accedido a elaborar algunos ejemplares del tatakuas a solicitud del hombre para la comercialización de los productos.

El hombre luego supuestamente intimó a la asociación de alfareras porque supuestamente estaba en vía de “registrar dicho horno como modelo y diseño industrial”, pero esta intención ya fue rechazada por Dinapi.

Ante esta situación, las artesanas denunciaron que el empresario se apropió de la elaboración y venta del tatakua portátil sin autorización del gremio.

La Fiscalía procedió a incautar dos muestras en dos allanamientos realizados en las viviendas de dos artesanas independientes que elaboran el horno artesanal para el denunciado, ya que el mismo vendía el producto tres veces más del valor por el que venden las artesanas, que es de G. 300.000.

La Fiscalía comunicó este domingo a través de sus cuentas de Facebook y Twitter que la agente fiscal Carmen Gubetich de Cattoni está a cargo de la investigación del caso.

Más contenido de esta sección
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un remolcador de empuje que se encuentra en la zona de Puente Remanso. Toda la tripulación fue rescatada. Siguen los trabajos de enfriamiento.