10 abr. 2025

Empresa de transporte deberá devolver a pasajeros G. 300 millones

La empresa La Lomita, permisionaria de la Línea 88, deberá devolver en total la suma de G. 300 millones a los pasajeros que utilizaron esas unidades. Estaba cobrando por un servicio diferencial, pero no reunían las condiciones.

BILLETAJE.jpg

Billetaje electrónico en marcha y usuarios reportan algunos inconvenientes.

Foto: Archivo ÚH.

El Viceministerio de Transporte constató mediante el billetaje electrónico que la empresa La Lomita, permisionaria de la Línea 88, estaba prestando un servicio diferencial con colectivos que no reunían las condiciones.

La empresa de transporte deberá devolver G. 300 millones a los usuarios, ya que la línea se encontraba cobrando G. 3.400 y no G. 2.300, que es lo que correspondía en este caso, explicó a Última Hora el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez.

Las transacciones realizadas en estas unidades son consideradas como cobro indebido y los pasajeros recibirán en sus tarjetas la diferencia del saldo cobrado. Sánchez detalló que son ocho los buses que cometieron esta irregularidad.

“Para prestar un servicio diferencial el vehículo no solo debe contar con aire acondicionado, también tienen que ser 0KM. Ellos adquirieron los vehículos usados”, siguió indicando. La firma de transporte solicitó a la empresa de billetaje electrónico para que sus validadores cobren por un servicio diferencial.

Puede leer: Transportistas dejarían varados a 35.000 pasajeros

El viceministro señaló el viernes que enviaron una nota a la empresa para que en un plazo de 48 horas se expida respecto a la solicitud de devolución. “Le damos la oportunidad para que puedan devolver a los usuarios el monto que fue cobrado de forma incorrecta”, sostuvo.

El Viceministerio de Transporte emplazó a la empresa para llevar a cabo una actualización de los valores de sus validadores, lo cual ya fue normalizado.

Sánchez, en una conferencia de prensa, advirtió que unos 35.000 usuarios del transporte público de Asunción y Gran Asunción podrían quedar sin el servicio ante acciones presentadas por empresarios del sector ante la Corte Suprema de Justicia.

Los empresarios del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) presentaron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), 15 acciones legales solicitando que se deje sin efecto la Ley 6710/2021 y se declare su inaplicabilidad.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.