01 feb. 2025

Empresa de transporte deberá devolver a pasajeros G. 300 millones

La empresa La Lomita, permisionaria de la Línea 88, deberá devolver en total la suma de G. 300 millones a los pasajeros que utilizaron esas unidades. Estaba cobrando por un servicio diferencial, pero no reunían las condiciones.

BILLETAJE.jpg

Billetaje electrónico en marcha y usuarios reportan algunos inconvenientes.

Foto: Archivo ÚH.

El Viceministerio de Transporte constató mediante el billetaje electrónico que la empresa La Lomita, permisionaria de la Línea 88, estaba prestando un servicio diferencial con colectivos que no reunían las condiciones.

La empresa de transporte deberá devolver G. 300 millones a los usuarios, ya que la línea se encontraba cobrando G. 3.400 y no G. 2.300, que es lo que correspondía en este caso, explicó a Última Hora el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez.

Las transacciones realizadas en estas unidades son consideradas como cobro indebido y los pasajeros recibirán en sus tarjetas la diferencia del saldo cobrado. Sánchez detalló que son ocho los buses que cometieron esta irregularidad.

“Para prestar un servicio diferencial el vehículo no solo debe contar con aire acondicionado, también tienen que ser 0KM. Ellos adquirieron los vehículos usados”, siguió indicando. La firma de transporte solicitó a la empresa de billetaje electrónico para que sus validadores cobren por un servicio diferencial.

Puede leer: Transportistas dejarían varados a 35.000 pasajeros

El viceministro señaló el viernes que enviaron una nota a la empresa para que en un plazo de 48 horas se expida respecto a la solicitud de devolución. “Le damos la oportunidad para que puedan devolver a los usuarios el monto que fue cobrado de forma incorrecta”, sostuvo.

El Viceministerio de Transporte emplazó a la empresa para llevar a cabo una actualización de los valores de sus validadores, lo cual ya fue normalizado.

Sánchez, en una conferencia de prensa, advirtió que unos 35.000 usuarios del transporte público de Asunción y Gran Asunción podrían quedar sin el servicio ante acciones presentadas por empresarios del sector ante la Corte Suprema de Justicia.

Los empresarios del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) presentaron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), 15 acciones legales solicitando que se deje sin efecto la Ley 6710/2021 y se declare su inaplicabilidad.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.