22 abr. 2025

Empresa de transporte deberá devolver a pasajeros G. 300 millones

La empresa La Lomita, permisionaria de la Línea 88, deberá devolver en total la suma de G. 300 millones a los pasajeros que utilizaron esas unidades. Estaba cobrando por un servicio diferencial, pero no reunían las condiciones.

BILLETAJE.jpg

Billetaje electrónico en marcha y usuarios reportan algunos inconvenientes.

Foto: Archivo ÚH.

El Viceministerio de Transporte constató mediante el billetaje electrónico que la empresa La Lomita, permisionaria de la Línea 88, estaba prestando un servicio diferencial con colectivos que no reunían las condiciones.

La empresa de transporte deberá devolver G. 300 millones a los usuarios, ya que la línea se encontraba cobrando G. 3.400 y no G. 2.300, que es lo que correspondía en este caso, explicó a Última Hora el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez.

Las transacciones realizadas en estas unidades son consideradas como cobro indebido y los pasajeros recibirán en sus tarjetas la diferencia del saldo cobrado. Sánchez detalló que son ocho los buses que cometieron esta irregularidad.

“Para prestar un servicio diferencial el vehículo no solo debe contar con aire acondicionado, también tienen que ser 0KM. Ellos adquirieron los vehículos usados”, siguió indicando. La firma de transporte solicitó a la empresa de billetaje electrónico para que sus validadores cobren por un servicio diferencial.

Puede leer: Transportistas dejarían varados a 35.000 pasajeros

El viceministro señaló el viernes que enviaron una nota a la empresa para que en un plazo de 48 horas se expida respecto a la solicitud de devolución. “Le damos la oportunidad para que puedan devolver a los usuarios el monto que fue cobrado de forma incorrecta”, sostuvo.

El Viceministerio de Transporte emplazó a la empresa para llevar a cabo una actualización de los valores de sus validadores, lo cual ya fue normalizado.

Sánchez, en una conferencia de prensa, advirtió que unos 35.000 usuarios del transporte público de Asunción y Gran Asunción podrían quedar sin el servicio ante acciones presentadas por empresarios del sector ante la Corte Suprema de Justicia.

Los empresarios del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) presentaron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), 15 acciones legales solicitando que se deje sin efecto la Ley 6710/2021 y se declare su inaplicabilidad.

Más contenido de esta sección
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.