16 abr. 2025

Empresa vinculada al criptofiasco de Milei desmiente afirmaciones del Gobierno argentino

La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.

Kip y Milei.jpg

La empresa reconoció que Julian Peh mantuvo un encuentro con Milei en el marco del Tech Forum Argentina, pero que no se discutió ni se mencionó el proyecto “Viva la Libertad” ni el lanzamiento de ningún toquen.

Foto: x.com/julian_kip.

En un comunicado publicado en su perfil oficial de X, la compañía sostuvo que el último comunicado de la Oficina del Presidente sobre el tema contenía “varias inexactitudes materiales” e hizo precisiones sobre su relación con el mandatario y con el proyecto, denominado “Viva la Libertad”, y a través del cual fue creado el toquen $LIBRA.

El Gobierno argentino había indicado en su escrito, difundido el sábado, que Milei compartió en sus redes sociales el lanzamiento del “proyecto de KIP Protocol”, pero la empresa afirmó que “no inició el proyecto, no gestionó ni dirigió el proceso de lanzamiento del toquen, no recibió toquens antes o después del lanzamiento y no obtuvo beneficios de la operación”.

Nota relacionada: Denuncian a Milei por presunta estafa tras promover la criptomoneda $LIBRA

Según KIP Protocol, estaba previsto que la empresa participara en una etapa posterior al lanzamiento del toquen y bajo instrucciones de Kelsier Ventures, señalada como la entidad responsable de la iniciativa.

La empresa afirmó que “ni siquiera fue informada por Kelsier cuando el toquen $LIBRA se hizo público” y consideró que es “inexacto describir el proyecto como un desarrollo de KIP Protocol”.

El Gobierno argentino había afirmado además en el comunicado que el pasado 19 de octubre Milei se reunió en Argentina con representantes de KIP Protocol, quienes le informaron sobre la intención de desarrollar el proyecto para financiar emprendimientos privados mediante tecnología de cadena de bloques.

La empresa reconoció que su director ejecutivo, Julian Peh, mantuvo un encuentro con Milei en esa fecha en el marco del foro tecnológico Tech Forum Argentina, evento del que KIP Protocol fue patrocinador oficial, pero aclaró que “en ningún momento se discutió ni se mencionó el proyecto ‘Viva la Libertad’ ni el lanzamiento de ningún toquen”.

Según la compañía, Peh conversó con Milei durante 30 minutos sobre inteligencia artificial, tecnología y el interés de KIP Protocol en invertir en Argentina, mientras que el presidente expuso su visión económica y su interés en atraer inversiones extranjeras.

La empresa también negó la afirmación del Gobierno de que en la reunión de octubre haya participado el empresario argentino Mauricio Novelli como representante de KIP Protocol y aclaró que este solo actuó como organizador del foro en el que se produjo el encuentro con Milei.

El comunicado oficial del Gobierno también señalaba que el 30 de enero Milei se reunió en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, titular de Kelsier Ventures, presentado por KIP Protocol como proveedor de la infraestructura tecnológica del proyecto.

La empresa desmintió esta última afirmación y aseguró que no tuvo conocimiento ni participación en ese encuentro.

El criptoactivo en cuestión experimentó un fuerte aumento de demanda y cotización tras la publicación de Milei en redes sociales, pero horas después sufrió un desplome, lo que llevó a la oposición a reclamar una investigación parlamentaria sobre la actuación del mandatario.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.