05 feb. 2025

Empresario acepta reforestar 1.860 hectáreas para no ir a juicio por delito ambiental

El juez multifuero Óscar Gómez sentenció al empresario Antonio Scavone Oddone a reforestar 1.860 hectáreas de bosques, que fueron eliminadas sin permiso legal en sus tierras, ubicadas en el Departamento de Boquerón.

Parque San Rafael 1.jpeg

En Paraguay, el parque San Rafael es una de las áreas protegidas más afectadas por la deforestación en los últimos años.

Foto: Gentileza.

El fiscal Andrés Arriola pidió una suspensión condicional del procedimiento, tras lograr un acuerdo con Antonio Scavone Oddone, propietario de la firma Dasca Sagacy, por la deforestación de 1.860 hectáreas de un bosque primario en la colonia Ñande Mba’e, distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.

Lea más: Imputan a empresario por la supuesta tala ilegal de 1.860 ha.

En contacto con Última Hora, el abogado Ezequiel Santagada, representante del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), explicó que es la primera vez que se logra una sentencia de este tipo en un caso de deforestación, tras una denuncia que se hizo a partir del cruzamiento de datos públicos.

En ese sentido, dijo que el juez dispuso un plazo de dos años para que Scavone pueda reforestar el área afectada y convertirla en un bosque secundario. Entre tanto, indicó que lo interesante del caso es que pudieron intervenir en calidad de querellantes y en ese rol negociar un acuerdo reparatorio del daño ambiental.

Asimismo, mencionó que el caso tiene una pena de cinco años, pero es la primera vez que se logra una sentencia que hace justicia al medioambiente, ya que generalmente los casos terminan con multas o donaciones nada más.

Además, contó que el magistrado también dispuso que el encausado adquiera 200 hectáreas de certificados de servicios ambientales en concepto de indemnización, lo que permitirá el retraso de una deforestación legal por un plazo de cuatro años en la zona del Chaco.

El abogado señaló que para la denuncia se recolectó información pública sobre la licencia ambiental de la empresa, además de información de catastro e imágenes satelitales.

Finalmente, detalló que la denuncia fue presentada a mediados del año 2019 contra el empresario y destacó que no es una sentencia contra un peón o tractorista, sino contra el dueño de la empresa dedicada a la ganadería.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.