17 feb. 2025

Empresario adelanta luz verde para carga de gas a camiones varados en Argentina

El empresario Luis Ortega, del sector naviero y de combustible, informó que habría luz verde para la carga de gas licuado de petróleo (GLP) a los 40 camiones paraguayos que se encontraban varados desde hace más de 10 días en Argentina.

camiones de GLP están varados en Campana Argentina 1.jpeg

Camiones de gas licuado de petróleo que están varados en Argentina.

Foto: Gentileza.

Luis Ortega, presidente de la naviera Mercurio y empresario del rubro de combustibles de la firma Shell, informó a Última Hora que ya habría luz verde para la carga de gas licuado de petróleo (GLP) a los 40 camiones paraguayos, tanto del sector público como privado, que se encuentran esperando hace más de 10 días una solución.

Los vehículos aguardan a las afueras de las ciudades de Campana, provincia de Buenos Aires; San Lorenzo, de Santa Fe, y en Salta, de la provincia homónima. Se aguarda que la carga pueda realizarse en el transcurso de este martes, mientras siguen las discordancias entre el gobierno de Paraguay y Argentina, respecto al cobro del peaje en la hidrovía y la deuda por cesión de energía de Yacyretá al vecino país.

Lea más: Camiones paraguayos siguen varados por no poder cargar gas de plantas argentinas

Ortega señaló que también se habría autorizado la carga de los 6.000 metros cúbicos de nafta virgen destinada a nuestro país y que debía ser entregada el sábado a las barcazas.

Gerardo Parodi, secretario gremial de la Central Obrera y Transporte del Paraguay, había confirmado días atrás a Última Hora la larga espera de los camioneros paraguayos, mientras los que tenían chapa argentina y brasileña operaban con normalidad.

Le puede interesar: Argentina desmiente compromiso de pago de USD 30 millones mensual por deuda de Yacyretá

En ese sentido, había manifestado que no recibieron una comunicación oficial de parte de las autoridades y acusó a la Aduana argentina y a la Secretaría de Energía de “tirarse la pelota” sobre el motivo del conflicto.

Los conductores paraguayos habían sido invitados a abandonar la fila por las autoridades argentinas, debido a que la Administración Tributaria de Argentina solicitó más documentos para permitir la exportación.

Este nuevo conflicto resurgió a pocos días de completarse la liberación de 29 camiones con gas retenidos en Puerto Pilcomayo el 16 de setiembre pasado.

Más contenido de esta sección
La cumbre de poderes, realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.