16 jul. 2025

Empresario denuncia asaltos cada tres meses en promedio

28540133

Asalto. Los delincuentes se movilizan en grupo de 18 personas y utilizan armas largas.

Captura

Andrés Veirano, propietario de una empresa transportadora, denunció que en dieciséis meses fueron víctimas de seis asaltos violentos y un intento de robo a balazos, por parte de piratas del asfalto. Además, criticó al ministro del Interior, Enrique Riera, que había afirmado que la inseguridad “es una sensación”.

“Señor ministro (del Interior) Enrique Riera, la inseguridad no es una sensación, nosotros como empresa estamos hartos. Luego de 15 años sin tener ni un solo incidente de seguridad en las rutas, hemos sido víctimas de seis asaltos violentos y un intento de asalto más violento aún, en tan solo dieciséis meses”, señaló Veirano en su perfil de la red social X, donde también publicó varios videos de los distintos robos.

El primero de ellos, ocurrido el 2 de febrero del 2023 en San José de los Arroyos, en Caaguazú.

Circuito cerrado interno del rodado captó cuando delincuentes con armas largas, lo interceptan en la ruta y obligan al conductor y a su acompañante a descender y subir en la camioneta en la cual se movilizan los desconocidos.

“Por favor, reconozca también que las rutas del país, especialmente las rutas PY01, PY02, PY03, PY05, PY06, PY07 están en manos del crimen organizado y hagan algo urgente”, expresó al ministro.

El siguiente robo ocurrió el 11 de abril, en pleno centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Otro robo a mano que sufrió la empresa se registró el 21 de junio en Caaguazú, Departamento de Caaguazú.

El siguiente fue el 4 de diciembre, en Capitán Meza, Departamento de Itapúa.

El 2 de marzo de este año se produjo otro asalto a un camión de la empresa en el kilómetro 209 de la ruta PY02, jurisdicción de J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú.

El 7 de junio pasado se produjo un intento de robo. En esta ocasión, el custodio de la empresa repelió a tiros a los delincuentes, produciéndose un intenso tiroteo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

El último asalto ocurrió el 28 de junio pasado, en la jurisdicción de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.

Andrés Veirano dijo que el daño económico producto de estos asaltos es millonario. Los cuales son realizados por equipos comando con un modus operandi bastante estándar.

Entre cuatro a seis camionetas, con al menos 18 hombres fuertemente armados con fusiles, interceptan los camiones y realizan disparos para intimar al conductor y a su acompañante. Una vez que toman control del camión, bloquean todas las señales con equipos Jammer, lo sacan de la ruta, lo llevan a un lugar descampado, donde los esperan otras decenas de personas y camiones para el trasbordo de las mercaderías; luego abandonan los vehículos y a los choferes maniatados.

“Ninguno de los hechos relatados arriba, han tenido investigaciones que lleguen a nada, nadie preso,” lamentó el empresario, a la vez de mencionar que “la Fiscalía no hizo absolutamente nada”.

Más contenido de esta sección
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.
El ex diputado Juan Carlos Ozorio, actualmente en juicio oral por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, fue acusado por el fiscal Orlando Paiva ante el juez de Garantías de Capiatá, por supuesto abuso sexual en niños donde pide la elevación del caso para ser juzgado públicamente.
La notificación le llegó a la dirección donde vive un diputado. Asegura que los informes eran falsos y que la Fiscalía investiga. El abogado, por su parte, alega que le dieron un crédito y que la misma no pagó.
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.