02 may. 2025

Empresario explica el motivo del deterioro del asfaltado ordenado por la Gobernación de Concepción

Desde la empresa Agro Emanuel Import Export SA, encargada de las obras de asfaltado en diversas calles de Concepción, se pronunciaron ante el deterioro prematuro del pavimento, que despertó la preocupación entre los vecinos y autoridades.

asfaltado en Concepción.

Las señales de deterioro del asfaltado, que costó G. 3.669.675.000 y fue adjudicado a la empresa Agro Emanuel Import Export SA.

Foto: Justiniano Riveros

René Deeke, directivo de la empresa Agro Emanuel Import Export SA, explicó los motivos del deterioro prematuro del pavimento de las 24 cuadras asfaltadas en la ciudad de Concepción.

Se trata de la firma que fue adjudicada con la obra por la Gobernación de Concepción.

Deeke aseguró que la empresa cuenta con la capacidad técnica y los recursos necesarios para ejecutar proyectos de esta envergadura.

Sin embargo, aclaró que el alcance de los trabajos contratados por la Gobernación no incluía la preparación del suelo, un factor que —según él— ha sido fundamental en el rápido desgaste de la capa asfáltica.

Nota relacionada: Gobernación de Concepción asfaltó calles que duraron casi dos meses

El directivo señaló que la empresa asumirá la reparación de las áreas afectadas, aunque enfatizó que la causa principal de los problemas radica en el desnivel del adoquinado y empedrado preexistentes, así como en la falta de preparación adecuada del terreno.

“Nos comprometemos a reparar los daños, pero es importante que se entienda que el deterioro se debe al estado previo del suelo y no a una falla en nuestro trabajo”, puntualizó.

La Gobernación había encargado a la empresa el asfaltado de 24 cuadras de asfaltado en la ciudad de Concepción, por un valor de un poco más de G. 3.600 millones.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, María Teresa Barán, minimizó el informe de auditoría de la Superintendencia de Salud que cuestionó la habilitación apresurada de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de Villarrica. Si bien no leyó todo el documento, afirmó que cuenta con datos “incongruentes y falsos”.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, lamentó el fallecimiento del joven médico que sufrió un accidente fatal sobre la avenida General Santos y sostuvo que la formación de residentes “necesita un cambio estructural”.
Una persona realizó una emotiva y contundente denuncia sobre las condiciones laborales extremas que afrontan los médicos en las residencias, tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito. Su publicación volvió a poner en el debate público el modelo de formación médica y sus exigencias desmedidas.
Un motociclista falleció el jueves, alrededor de las 18:50, luego de impactar frontalmente contra un automóvil sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia Primero de Mayo del Departamento de Alto Paraná.
Un violento accidente de tránsito se registró sobre la ruta PY19, en la zona conocida como “curva Z”, en Villa Oliva. Una persona falleció en el lugar del siniestro vial y la otra víctima fue trasladada hasta un centro asistencial en estado grave.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes un ambiente fresco a cálido, con temperaturas máximas de entre 26 y 33 °C. Se esperan lluvias en algunas zonas del país.