20 feb. 2025

Empresario explica el motivo del deterioro del asfaltado ordenado por la Gobernación de Concepción

Desde la empresa Agro Emanuel Import Export SA, encargada de las obras de asfaltado en diversas calles de Concepción, se pronunciaron ante el deterioro prematuro del pavimento, que despertó la preocupación entre los vecinos y autoridades.

asfaltado en Concepción.

Las señales de deterioro del asfaltado, que costó G. 3.669.675.000 y fue adjudicado a la empresa Agro Emanuel Import Export SA.

Foto: Justiniano Riveros

René Deeke, directivo de la empresa Agro Emanuel Import Export SA, explicó los motivos del deterioro prematuro del pavimento de las 24 cuadras asfaltadas en la ciudad de Concepción.

Se trata de la firma que fue adjudicada con la obra por la Gobernación de Concepción.

Deeke aseguró que la empresa cuenta con la capacidad técnica y los recursos necesarios para ejecutar proyectos de esta envergadura.

Sin embargo, aclaró que el alcance de los trabajos contratados por la Gobernación no incluía la preparación del suelo, un factor que —según él— ha sido fundamental en el rápido desgaste de la capa asfáltica.

Nota relacionada: Gobernación de Concepción asfaltó calles que duraron casi dos meses

El directivo señaló que la empresa asumirá la reparación de las áreas afectadas, aunque enfatizó que la causa principal de los problemas radica en el desnivel del adoquinado y empedrado preexistentes, así como en la falta de preparación adecuada del terreno.

“Nos comprometemos a reparar los daños, pero es importante que se entienda que el deterioro se debe al estado previo del suelo y no a una falla en nuestro trabajo”, puntualizó.

La Gobernación había encargado a la empresa el asfaltado de 24 cuadras de asfaltado en la ciudad de Concepción, por un valor de un poco más de G. 3.600 millones.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.
Un hombre fue detenido e imputado por agredir física y sicológicamente a sus hijos, además de amenazarlos de muerte arrojándolos al río. Al parecer, no acepta la intención de divorcio de su esposa, que vive en España hace tres años.
El servicio de transporte nocturno, denominado Búho, comenzará su operación este viernes, tras postergaciones por la falta de coordinación del Viceministerio de Transporte (VMT) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En los tres departamentos del Chaco paraguayo se verificaron lluvias puntuales, que beneficiaron al sector ganadero y a las poblaciones que dependen de aljibes y tajamares para obtener agua. No obstante, siguen bajo la amenaza de la sequía.
Legisladores cuestionaron la ausencia del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, a la convocatoria de la Comisión Permanente para conversar sobre los chats del difunto diputado Eulalio Lalo Gomes, que destaparon un presunto esquema de corrupción judicial.