01 feb. 2025

Empresario gastronómico pide anular imputación por violar cuarentena

El empresario gastronómico Juan Grassi, uno de los convocantes a la caravana contra la corrupción, calificó de arbitraria la imputación en su contra por violar la cuarentena. Además, planteó recursos para suspender su audiencia de imposición de medidas.

Juan Grassi.jpg

Juan Galeano Grassi se presentó este miércoles ante el juez Julián López.

Foto: Fátima Garay.

La audiencia de imposición de medidas para el empresario Juan Galeano Grassi ante el juez Julián López fue suspendida este miércoles poco antes de la hora marcada para su inicio.

Ello, luego de que la abogada del empresario imputado por violar la cuarentena sanitaria promoviera un recurso de reposición, nulidad de la imputación y excepción de inconstitucionalidad.

En contacto con NPY, Grassi consideró que el proceso abierto en su contra es arbitrario. Apuntó a que no hay una figura que avale la imputación a una persona que ejerció su derecho a la libre manifestación.

Nota relacionada: Inconstitucionalidad contra imputación

“No estamos de acuerdo con esta imputación. La consideramos arbitraria, selectiva y direccionada. El juez debe tener muy en cuenta los hechos por los cuales se nos acusa”, expresó.

La abogada defensora, por su parte, señaló que no se puede llevar a juicio a personas teniendo imputaciones basadas en hechos no tipificados, haciendo referencia a que “en la ley no existe el término aglomeración, ni cuarentena”.

El empresario fue imputado por el fiscal Juan Carlos Ruiz Díaz por violar la cuarentena al participar de una marcha contra la corrupción.

Cientos de vehículos participaron de este evento que convocó a grupos de organizaciones civiles y ciudadanos en general, con protestas en contra de los masivos hechos de corrupción que saltaron a la luz pública en los últimos meses en las compras de insumos para enfrentar el coronavirus.

Más contenido de esta sección
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.