14 abr. 2025

Empresario lamenta poca apertura de Mazzoleni para adquisición de vacunas

El empresario Norman Harrison lamentó que la administración del ex titular de Salud Pública Julio Mazzoleni tuviera muy poca apertura para negociar con laboratorios multinacionales para la provisión de vacunas contra el Covid-19.

conferencia .jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en la conferencia de prensa realizada en la tarde de este jueves.

Foto: Gentileza.

A criterio del empresario farmacéutico Norman Harrison, la gestión del ex ministro Julio Mazzoleni tuvo muy poca apertura para negociar con laboratorios multinacionales para conseguir las vacunas contra el Covid-19, además, confió de manera excesiva en el mecanismo Covax.

“Lamentablemente, se confió de manera excesiva en el mecanismo Covax y no se intensificaron las negociaciones bilaterales y no solo con un laboratorio, sino con todos los productores de las vacunas”, expresó Harrison en contacto con Monumental 1080 AM.

El empresario recordó que un día antes de que Mazzoleni presentara su renuncia, el 5 de marzo pasado, se reunió con el sector farmacéutico y este declaró que el país se decidió centrar en el mecanismo Covax porque le quedaba más cómodo y cerró las negociaciones con otras plataformas.

“Nosotros levantamos nuestras voces críticas, no hacia el mecanismo que tiene una intención loable, pero cuando países como Chile y otros países de mayor importancia cancelan esta alternativa y hacen negociaciones bilaterales es cuando tenés que darte cuenta que por algo está pasando”, mencionó.

Lea más: Covid-19: A casi 4 meses de iniciarse la vacunación, aún no se llega al 10% de la población en Paraguay

Además, señaló que fue público el desfinanciamiento que tuvo Covax a finales del 2020 y fue ahí cuando los laboratorios nacionales se acercaron ante Salud Pública y pidieron que Paraguay haga las negociaciones bilaterales.

“Esto no se hizo y Paraguay se decidió por la plataforma que le quedaba más cómoda y cerró las puertas a las negociaciones con uno de los mayores productores de vacunas como Pfizer”, sostuvo.

A casi 4 meses de iniciarse el cronograma de vacunación contra el Covid-19, Paraguay aún no logra alcanzar ni 10% de la población.

La excesiva mora en la disponibilidad de las vacunas y el lento avance del cronograma de inmunización son los principales reclamos de la ciudadanía contra el Gobierno, que hasta la fecha confirma la llegada de biológicos a cuenta gotas.

Desde el 19 de febrero pasado, hasta el momento, llegaron al país diferentes lotes de vacunas que suman más de 640.000 dosis. La mayoría fue recibida por donación y no por el mecanismo Covax.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.