Con la entrada en vigencia el pasado 23 de octubre de la Resolución Nº 578/18 del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), que establece los requisitos para la obtención del registro de establecimiento sobre el control sanitario y la inocuidad de alimentos “se ayudará a formalizar las micro, pequeñas y medianas empresas, que sufrían la excesiva burocracia ante determinadas gestiones. A la par, se mejorarán los tiempos y la calidad de gestión de todos los usuarios”, menciona un comunicado de los empresarios, importadores y otros.
La titular del INAN, Elsi Ovelar, anunció que próximamente lanzarán el Sistema Integrado de Control de Registros y Control de Alimentos (Sigra), cuya implementación establece la Resolución Nº 578/18. “Es un sistema integrado. Cuando se lance el sistema, todos los registros serán online. Ese sistema va a dar mucha agilidad y transparencia”.
El anuncio fue realizado tras culminar la reunión con los empresarios, ayer en el local del Centro de Importadores (CIT).
La directora del INAN explicó a los empresarios los alcances de la nueva resolución que es cuestionada por algunos cambios que se están haciendo, indicó.
Los cambios son “en el sentido de los tiempos, requisitos y algunos establecimientos que estarían exentos del registro pero no del control”, explicó la titular del INAN.