04 abr. 2025

Empresarios de CDE piden una mejor gestión de Salud ante reapertura de frontera

El presidente de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este, Carlos Jara, manifestó este martes que el gremio considera que Salud Pública debe mejorar su gestión en Alto Paraná de manera a lograr una reapertura de la frontera de forma gradual, controlada y responsable.

comerciantes CDE - wilson ferreira.jpeg

Comerciantes de Ciudad del Este piden reapertura del Puente de la Amistad.

Foto: Wilson Ferreira.

Desde el Gobierno se anunció la aprobación del protocolo sanitario para la reapertura gradual de la frontera en Ciudad del Este. La intención es calmar los ánimos de las autoridades y comerciantes del Este, que exigen reactivar la frontera ante la crisis económica.

El presidente de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este, Carlos Jara, mencionó que este martes se espera llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre el protocolo de apertura.

Además, manifestó que el sector pedirá acordar un punto importante y tiene que ver con mejorar la gestión de Salud Pública para dar una respuesta adecuada en el marco sanitario.

Lea más: Abdo aprueba protocolo de apertura gradual de frontera para apaciguar

“Salud fue muy pobre en gestión durante estos meses de pandemia, demorando en resultados, en la entrega de insumos o en camas y es necesario que el Ministerio también asuma un rol responsable porque hoy no tiene la capacidad para permitir el paso de los ciudadanos en la frontera”, expresó el empresario a Monumental 1080 AM.

El representante empresarial mencionó que la reapertura debe aplicarse de forma gradual, controlada y responsable para evitar que se compliquen los contagios del Covid-19.

“Yo creo que tenemos que ser muy cautos en estos momentos, estamos cansados, pero tenemos que ser responsables en esto, si tenemos un rebrote masivo en el lado paraguayo, no vamos a tener una respuesta sanitaria”, señaló.

Los empresarios exigen que la cartera sanitaria “haga bien las cosas” y suministre en tiempo y forma la toma de muestras, la entrega de los resultados, entre otras medidas, de manera a evitar la demora en la reapertura total de frontera.

Aprobación de protocolo en frontera

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, el canciller Antonio Rivas y la titular de Migraciones, Ángeles Arriola, confirmaron este lunes que el presidente Mario Abdo aprobó la aplicación de un protocolo sanitario para la reapertura de frontera.

Es por ello que este martes se trasladarán a Ciudad del Este para mantener una reunión con las autoridades locales y miembros de la Cámara de Comercio, en busca de consenso para arrancar un compromiso.

Puede interesarte: En el Este perciben que ya no es viable el comercio por delivery

No obstante, Mario Abdo y su par de Brasil, Jair Bolsonaro, mantendrán una comunicación telefónica para poner fecha a la reapertura gradual de la frontera, que sería después de este fin de semana. En el vecino país se había extendido el cierre de frontera hasta este sábado 26 como medida preventiva.

Este protocolo sanitario establece una serie de medidas sanitarias para el turismo de compras y la reactivación económica.

Una de las acciones será delimitar con un cordón sanitario el área comercial y la zona de la Gobernación de Alto Paraná, además de habilitar un horario y un acceso único para intensificar los controles.

Más contenido de esta sección
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
Un grupo de indígenas se manifiesta frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en reclamo a la gestión de Juan Ramón Benegas, titular del ente. Exigen su destitución.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
El ingeniero Pánfilo Benítez detalló algunos aspectos esenciales que deben tenerse en cuenta al momento de erigir construcciones y se refirió sobre las posibles causas del derrumbe del edificio ocurrido en la noche del miércoles en Encarnación.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.