22 feb. 2025

Empresarios confirman ante Fiscalía que se reunieron con Hugo Velázquez

Los empresarios Diego Banfi y Nicolás Kac confirmaron este martes ante la Fiscalía que se reunieron con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, por un interés de compra de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

fiscales Pecci, Alcaraz y Riquelme

Los agentes fiscales le tomaron declaración este martes a los empresarios Diego Banfi y Nicolas Kac, quienes confirmaron las reuniones con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Foto: Gentileza

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, se encuentra investigado por el Ministerio Público por, supuestamente, haber operado para beneficiar a una empresa brasileña, de nombre Léros, con la venta de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en el marco del acuerdo firmado con el Brasil, sobre la contratación de energía de Itaipú.

Lea más: Polémica acta sobre Itaipú pone en el ojo de la tormenta a Hugo Velázquez

En el documento, que suponía un sobrecosto de USD 250 millones para la ANDE, también se excluyó un punto que favorecía a Paraguay con la venta de energía de la estatal a otras empresas, supuestamente, a pedido de Velázquez y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

En ese sentido, el uruguayo Nicolás Kac explicó ante los fiscales que mantuvo una reunión, en carácter de intermediario de la empresa Léros, con el vicepresidente de la República Hugo Velázquez, el abogado José Rodríguez y representantes de la firma en cuestión, por el interés de adquirir energía de la ANDE. El vicepresidente ya había confirmado la existencia de esta reunión ante la Cámara de Diputados.

Entérese más: El vicepresidente ya había manifestado sobre la existencia de esta reunión ante la Cámara de Diputados.

Asimismo, dijo que Velázquez les recibió en su despacho y luego los derivó con el ahora ex presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, con quien se reunieron en tres ocasiones y posteriormente presentaron el 11 de julio de este año una propuesta formal para la adquisición de energía en nombre de la empresa Léros, ligada supuestamente al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Según unos mensajes que fueron revelados por el ex titular de la ANDE, el abogado José Rodríguez, hijo de la ex ministra de Seprelad, Epifanía González, le pedía excluir el punto 6 del acuerdo, que beneficiaba al Paraguay, a pedido del presidente de la República, Mario Abdo Benítez y su vicepresidente, Hugo Velázquez, con quien compartía hasta encuentros de fútbol.

El acuerdo fue firmado ya el 24 de mayo, pero se mantuvo en secreto hasta los últimos días del mes de julio, cuando Ferreira renunció al cargo.

Le puede interesar: Colorados sepultan juicio político a Abdo Benítez y Hugo Velázquez

De la misma manera, el argentino Diego Banfi expresó ante el Ministerio Público que presta servicios para varias empresas, dedicadas a la venta y distribución de energía, y que en ese contexto tuvo conocimiento del llamado público que hizo la ANDE para los interesados en la compra de energía de la estatal paraguaya.

Entre otras cosas, indicó que, a través de un abogado, se puso en contacto sobre el tema y que por dicho intermedio coincidieron durante un almuerzo con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

En dicha ocasión, contó que le manifestaron su interés de adquirir la energía al segundo del Poder Ejecutivo, quien les contactó con el entonces presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, que los recibió para iniciar con las tratativas de la venta.

Nota relacionada: Comisión Bicameral iniciará la investigación de acta sobre Itaipú

Los agentes Marcelo Pecci, Susy Riquelme y Liliana Alcaraz investigan presuntas irregularidades en la firma del acuerdo entre Paraguay y Brasil sobre la contratación de energía de Itaipú.

Por el caso, están denunciados el ex canciller Luis Alberto Castiglioni; el ex director de Itaipú José Alberto Alderete; el ex embajador paraguayo ante el Brasil, Hugo Saguier Caballero, y el ex presidente de la ANDE, Alcides Jiménez, además del actual ministro de Hacienda, Benigno López.

La crisis desatada por el acta bilateral derivó incluso en un pedido de juicio político contra el primero y segundo del Ejecutivo, que finalmente fue rechazado este martes por una mayoría colorada en la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.