23 feb. 2025

Empresarios cristianos piden veto de ley anti-ONG: “Es una herramienta de intimidación”

La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se pronunció sobre la ley de control a las oenegés, bautizada como “ley garrote”, recientemente sancionada por el Congreso Nacional, calificándola como una “herramienta de intimidación”. Piden al presidente de la República, Santiago Peña, vetarla.

Cámara de Senadores

Una aplanadora colorada sanciona ley que aumenta el control a las ONG.

Foto: Dardo Ramírez

A través de un comunicado difundido en las redes sociales, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) realizó un pronunciamiento sobre el proyecto de ley anti-ONG sancionado recientemente por el Parlamento, calificándolo como una “herramienta de intimidación”.

“Consideramos que esta normativa impone requisitos desmesurados que ponen en riesgo la libertad de asociación, que es un derecho consagrado en nuestra Constitución”, reza parte del comunicado.

Le puede interesar: Diputados remite a Santiago Peña “ley garrote” contra las oenegés

Los empresarios señalaron que las organizaciones sin fines de lucro desempeñan un rol esencial en el país y que una persecución podría desembocar en daños sociales.

“Eventuales sanciones arbitrarias y discrecionales no solo afectarán la operatividad de las asociaciones, sino que también debilitarán el tejido social construido con años de trabajo”, señala el texto.

La asociación solicitó a Santiago Peña vetar el proyecto de ley y liderar un diálogo con distintos sectores para elaborar una “normativa más equilibrada”.

“Debemos apuntar a un marco regulatorio que fortalezca a las organizaciones que, con su labor, ejercen la democracia y ayudan a construir una sociedad más justa y participativa”, concluyeron los empresarios cristianos.

Sepa más: Las ONG advierten que recurrirán a inconstitucionalidad si imponen ley

El jefe del Ejecutivo se está tomando su tiempo para decidir si veta o promulga el proyecto de ley, pese a que fue su sector político, encabezado por Gustavo Leite, el que impulsó la normativa, y la versión aprobada fue la que el mismo Ejecutivo remitió al Congreso, con sus modificaciones.

La ley es calificada de persecutoria hacia las disidencias en la sociedad civil, ya que como indican Gafi, la OEA, la ONU, Amnistía Internacional y otros organismos, se utiliza el argumento de la transparencia y la lucha contra el lavado de dinero para establecer controles desproporcionados a las organizaciones no gubernamentales, y desalentar su participación en la sociedad, su libertad de asociación y estigmatizar el activismo público.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.