17 may. 2025

Empresarios culpan al Gobierno por falta de plan maestro de transporte

Representantes de Cetrapam y Fetram participaron de una audiencia pública y aseguraron que la regulada de buses es responsabilidad de las autoridades, que no tienen capacidad de gestión.

27785292

Culpa. César Ruiz responzabiliza al Gobierno de la regulada porque no paga el subsidio.

ARCHIVO

El presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, señaló que este Gobierno y los antecesores son los principales responsables de las reguladas y de la crisis que atraviesa el sector del transporte público en el país a causa de una incapacidad de gestión.
Esto durante la primera mesa de trabajo sobre el Plan Regional de Transporte propuesto por la Gobernación de Central que se realizó ayer en el Congreso Nacional. Participaron transportistas, organización de usuarios, diputados y senadores. No estuvo el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, por lo que fue muy criticado.

En la audiencia los representantes de empresarios hablaron de la crisis en el sistema de transporte y señalaron como único responsable al Gobierno. ‘‘Veo como una consecuencia de la ineficiencia e incapacidad que tuvieron las autoridades de otro Gobierno y de este mismo. En el lapso de 8 meses que no ha hecho absolutamente nada’’, indicó Ruiz Díaz.

Los empresarios del transporte responsabilizaron al Gobierno por la crisis señalando la falta de control sobre de los precios del servicios, que son fijados por el Estado, generando desequilibrios financieros. Este desequilibrio, causado por las tasas de préstamo altas y rentabilidades bajas está afectando la calidad del servicio.

Ruiz Díaz expresó su preocupación por el cierre de empresas y criticó la falta de un plan maestro de transporte del Gobierno, así como la existencia de seis proyectos contradictorios. Además, refutó la idea de que la responsabilidad de las reguladas recae únicamente en los empresarios del transporte, sino ocurren debido a la degradación del sistema.

Celebró que existan espacios para hablar sobre los planes para el transporte y recordó que en 2021 pusieron a consideración sus empresas al entonces ministro del MOPC Arnoldo Wiens y que siguen esperando respuesta. ‘‘Queremos que nos dejen ir’’, parafraseando a Ronaldo Zuccolillo, Fetram, quien dijo que el sector no sabe en qué invertir si no conoce a que dirección va el Estado.

27785309

Piden que renovemos buses, para qué renovar si no hay políticas de transporte sostenibles y sustentables. César Ruiz Díaz, Cetrapam.

Bachi presenta proyecto para crear un Fondo Nacional de Transporte

Cuatro de 10 es la calificación que dio el senador cartista Basilio Bachi Núñez al sistema de transporte público tras el anuncio de su propuesta del proyecto de ley por el cual se dispone la creación de un Fondo Nacional de Transporte.

El legislador que culpó al gobierno de Mario Abdo de la crisis del transporte explicó que su propuesta busca dirigir los subsidios directamente a los pasajeros en lugar de a las empresas de transporte. ‘‘Vamos a ver con las instituciones correspondientes el universo de pasajeros que están utilizando, cuántas tarjetas existen, cuánto representaría eso, por un lado. Y por otro lado, la creación de un fondo de transporte’’, indicó.

El fondo sería financiado en parte por impuestos como el derivado de la nafta premium, así como por donaciones y otros recursos.

El proyecto también contempla la planificación a largo plazo del sistema de transporte, incluyendo la licitación de líneas y la determinación del medio de transporte más óptimo para cada caso, ya sea terrestre, ferroviario u otro.

En cuanto a la regulación de tarifas, Núñez aseguró que el Estado seguirá interviniendo, aunque se espera una mayor flexibilidad en la fijación de precios, con la posibilidad de ajustes dinámicos en función al costo del combustible y la demanda del servicio.

27785355.jpg

Bachi Núñez, senador

Más contenido de esta sección
De 30 a 50 jóvenes voluntarios se organizan para intervenir fachadas y realizar reparaciones de ventiladores y jornadas de limpieza en Asunción y Central. Autoridades destacan por su ausencia.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud confirmó la circulación comunitaria del serotipo DENV-3 del virus del dengue en el departamento Central, con diez casos confirmados en Areguá, Luque y Capiatá. Además, se registra circulación activa del virus de chikungunya en cinco regiones sanitarias: Guairá, Asunción, Central, Itapúa y Amambay.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ofrece financiamiento para estancias de investigación en I+D, tanto en el extranjero para investigadores paraguayos, como en Paraguay para investigadores extranjeros o paraguayos residentes en el exterior.
En esta nueva especialidad habilitada en la Policlínica Ingavi, brindarán cuidados de la piel y control de lunares a niños y adultos asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS).
En su último reporte epidemiológico, el Ministerio de Salud Pública informó sobre el repunte de afecciones respiratorias en el país. La circulación activa de varios virus se refleja en el aumento de consultas en una semana.
Los centros en Cordillera contarán con una Bebeteca y un Bibliobús, destinados a incentivar el acceso a la educación en las comunidades más alejadas de los centros urbanos.