07 feb. 2025

Empresarios, industriales, productores y mipymes repudian a cartistas por expulsión de Kattya

Los principales referentes del sector económico se manifestaron en contra de la pérdida de investidura de la senadora Kattya González, calificando el actuar de los senadores y manifestando su preocupación por lo que consideran una alteración de las reglas que podrían impactar negativamente en la economía.

Kattya.png

Gremios del sector económico se pronunciaron para repudiar la expulsión de la senadora Kattya González del Congreso, que se dio el miércoles tras una iniciativa impulsada por legisladores del movimiento Honor Colorado y sus afines.

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) calificó la destitución de Kattya como “un circo” montado por los senadores para destituir a su colega, que atenta contra la estabilidad política y económica del país.

“Para que el sector privado y la economía funcionen es fundamental que haya estabilidad política. Y para ello, la clase política debe dejar de lado el circo y enfocarse en lo importante: el bienestar de toda la ciudadanía”, señaló el gremio a través de un comunicado difundido este lunes.

Advirtió que la expulsión de la legisladora opositora tendrá consecuencias en la economía y que los más perjudicados serán “los más débiles, aquellos que están en los límites entre el bienestar, la pobreza o la indigencia”.

Lea más: Pérdida de investidura se “desnaturaliza” y es un peligro al usar para apartar “rivales”

Días atrás hizo lo propio la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) que rechazó la iniciativa a la que describen como “un bochorno” de la clase política. “Rechazamos de manera absoluta el ataque grotesco, grave, impúdico y bochornoso que se está desplegando desde el Congreso de nuestra Nación”, señalaron.

El gremio empresarial sostuvo que existe una amenaza a la democracia y la institucionalidad, evidenciada en que no se respetó el debido proceso ni el reglamento interno de la Cámara Alta.

“Las personas de bien, ante estas circunstancias, nos sentimos indignadas e impulsadas a poner freno a las ínfulas autoritarias de senadores mezquinos que con su actuar amenazan nuestra democracia, nuestra libertad, nuestras voces y la institucionalidad que con tanto esfuerzo estamos construyendo desde hace 35 años”, recalcó.

Le puede interesar: Cartistas podrían condenar al país ante la Corte IDH por el caso Kattya

Por su parte, la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) expresó su preocupación por la forma en que se dio la pérdida de investidura, afirmando que no se respetaron las normas y esto apeligra la inversión extranjera.

“Esto genera dudas sobre la seguridad jurídica y presenta las debilidades de nuestra democracia. Nuestro país necesita avanzar hacia el grado de inversión y aumentar la inversión extranjera y lo acontecido empaña este proceso”, advirtieron a través de un comunicado.

De igual manera, la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) se sumó a los cuestionamientos contra los parlamentarios e hizo un llamado a las autoridades legislativas a respetar las leyes y a la institucionalidad del Estado.

“Situaciones y acontecimientos como estos debilitan nuestra República y alejan el ansiado grado de inversión que todos anhelamos. Es imposible construir una República democrática con instituciones fuertes sin el respeto a las leyes y normas vigentes por parte de nuestros legisladores”, manifestó David Caballero, presidente de dicha asociación.

“Respetar las reglas de juego”

El ingeniero Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) firmó un comunicado en que el gremio también mostró su desagrado por lo ocurrido en el Senado.

“No se pueden alterar las reglas del juego por el capricho de nadie, porque eso genera incertidumbre que tarde o temprano impacta en la economía y en el bolsillo de la gente”, aseguraron.

Pérdida de investidura Kattya

Senadores del movimiento Honor Colorado y sus afines, votaron a favor de la pérdida de investidura de Kattya González.

El gremio responsabilizó esta crisis crisis política a los parlamentarios oficialistas.

“Se ve que en la agenda política prima los intereses sectoriales y se olvidan de la agenda de desarrollo y de sus promesas de campaña de trabajar por la gente. No se puede alterar las reglas del juego por el capricho de nadie, porque eso genera incertidumbre que más tarde o temprano impacta en la economía y en el bolsillo de la gente. Cuando hay duda, la gente para de invertir y no arriesga porque falta claridad”, advirtió.

También puede leer: Yolanda Paredes dice que acción contra Kattya González es un “mensaje con sello de la mafia”

Ante esta situación, exigió a las autoridades nacionales asumir con responsabilidad cívica su deber en el rol para el cual han sido elegidos, como la de defender la institucionalidad de la República, repudiar la burla al sistema democrático y preservar el bien común ante los intereses particulares, que señalan son la base del accionar de todo legislador decente.

El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) se manifestó en la misma línea, abogando por el respeto a la Carta Magna y los derechos sociales y políticos.

“Tomar decisiones políticas que pasan por alto principios constitucionales, derechos sociales y políticos, así como los valores esenciales de la democracia, garantías procesales y los tiempos y formas de un proceso justo, nos alejan del escenario adecuado para la convivencia pacífica y armoniosa necesaria para mejorar la calidad de vida y las condiciones necesarias para el desarrollo económico y productivo”, alertó el gremio.

Con 23 votos

El pasado miércoles 14 de febrero en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores se consumó la destitución de la senadora Kattya González con 23 votos de colorados, liberales y ex integrantes de Cruzada Nacional, que responden al movimiento Honor Colorado. También se dieron siete abstenciones y 15 legisladores estuvieron ausentes.

Luego de más de cuatro horas de debate, González fue expulsada del Congreso Nacional por maniobra del cartismo. Los cartistas inclusive pasaron por alto su reglamento aprobado en diciembre del 2023 en el que establecieron unos 30 votos para la pérdida de investidura.

Más contenido de esta sección
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.