03 feb. 2025

Empresarios no descontarán salarios por llegadas tardías durante días de manifestación

Los empresarios llegaron al acuerdo de no “castigar” a los trabajadores afectados por las manifestaciones que se producen en Asunción. Aseguran que la postura de tolerancia para los empleados rige desde hace 14 días, por lo que a fin de mes no sufrirán descuentos en el salario por llegada tardía.

eduardo felippo.JPG

Eduardo Felippo presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Foto: Fabián Costa.

Eduardo Felippo, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), confirmó que los sectores empresariales decidieron aplicar tolerancia en el horario de llegada de sus empleados, quienes fueron afectados por el caos en el tránsito generado por la marcha de campesinos y cooperativistas, quienes desde hace 14 días copan las principales arterias de Asunción.

A esta determinación se sumó la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), al igual que La Rural y la Cámara Nacional de Comercio y Servicio, quien dispuso otorgar “total tolerancia” para el sector trabajador.

Para el empresario los empleados “no tienen la culpa” de la realización de las manifestaciones, las cuales criticó, asegurando que el gremio a su cargo está completamente en contra de los reclamos de ambos sectores apostados en una misma lucha.

“Estamos en contra de las manifestaciones, pero el empleado no tiene la culpa. No tenemos por qué castigarle a nuestros funcionarios por culpa de una manga de inadaptados que anda por ahí haciendo lo que hacen”, sentenció.

“Todos los empresarios nos hemos puesto de acuerdo en aplicar la tolerancia porque no podemos castigar a nuestros empleado por culpa de unos inadaptados”, agregó.

De igual manera, cada empresa posee reglamentos internos con respecto al manejo de horarios de los trabajadores y es libre de aplicar o no sanciones por llegadas tardías o ejercer una tolerancia hasta el día en que termine la congestión en el tránsito vehicular presentado en los últimos días.

Para UIP, condonar deudas sería “condenar al sector”

Felippo explicó a ÚLTIMAHORA.COM que para la Unión Industrial condonar es condenar. “Si le condonas una deuda a alguien, le condenas a que nunca más pueda conseguir créditos”, refirió.

Asintió que la solución sería el refinanciamiento de la deuda. Mencionó que están a favor de la postura de “ayudarles a pagar, pero regalarles plata... de ninguna manera. La solución es la refinanciación. Es lo que se hace en todo el mundo”, aseguró.

Por otro lado, a opinión del representante de la UIP, los dirigentes cooperativistas “son unos ladrones; unos sinvergüenzas. Se aprovechan de una condición que no les corresponde. Solo nuestras leyes permiten elegir un presidente cada 5 años, en otras organizaciones se le elige cada 3 años. El que está en una posición pasa a la otra y siempre se mantiene el mismo circulo en el sector, es insano eso”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció ante la Comisaría 11ª de Juan E. O’Leary, del Departamento de Alto Paraná, que su ex pareja de ciudadanía argentina se habría llevado a su país de origen a sus dos hijas menores y sin consentimiento de ella.
Ex combatientes de 1989 del Departamento de Concepción se movilizaron este lunes en la ciudad de Horqueta para exigir el cumplimiento de la ley que les otorga un subsidio.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para el miércoles, con el fin de analizar el proyecto de ley que deroga la reciente ley que unifica y aumenta el costo de las patentes a nivel país.
La Fiscalía dispuso la apertura de una causa penal para investigar un esquema de corrupción que salpica al diputado Orlando Arévalo, las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, como también a la jueza Sadi López luego de que se conocieran chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Una patrullera de la Comisaría 2ª Metropolitana terminó volcando durante la persecución a un motoasaltante tras chocar con una camioneta, en un cruce de calles en Asunción. El delincuente, que robó un celular y luego se recuperó, huyó de los policías.
Una joven madre denunció haber sido víctima de una brutal agresión en la madrugada de este domingo por parte de una veintena de personas. Ocurrió en el barrio Inmaculada de la ciudad de Concepción.