05 abr. 2025

Empresarios piden al Gobierno desburocratizar la vacunación en adolescentes

Alberto Sborovsky, presidente de la Capasu, manifestó que en la reunión que mantuvieron ministros y empresarios se solicitó al Gobierno desburocratizar los procesos de vacunación, especialmente para los adolescentes.

Vacunación de adolescentes contra el Covid-19.jpeg

Primera jornada de vacunación de adolescentes de 16 y 17 años en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Foto: Rodrigo Villamayor.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, habló en radio Monumental 1080 AM sobre la reunión que mantuvieron gremios del sector empresarial con ministros del Gabinete del Ejecutivo con respecto al Covid-19.

Sobre este punto señaló que se trató de una primera mesa de trabajo en la que se pidió en un punto desburocratizar los procesos de vacunación contra el coronavirus, especialmente para los niños y adolescentes, con respecto a la presentación de certificado de nacimiento.

En otro momento también indicó que abogaron por una campaña más agresiva sobre qué pasa si la persona no se vacuna y alertando que los fallecidos por Covid-19 son en su gran mayoría no vacunados.

Nota relacionada: Empresas apoyarán estrategia para aumentar la cifra de inmunizados

“Son esas complejidades con las que los no vacunados hoy tienen que lidiar. Entonces, se pidió tratar de desburocratizar, hacer más amigable y ser más realista”, subrayó.

Mucha crítica se desató en las redes sociales con la exigencia del Ministerio de Salud, de presentar el certificado de nacimiento, para que los adolescentes puedan recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.

El 70% de los trabajadores formales que figuran en el Instituto de Previsión Social (IPS) solamente tienen una dosis. El objetivo del Gobierno y los empresarios es aumentar la cantidad con dos dosis.

Más detalles: Hay 1,5 millones sin vacunarse que pueden enlutar a familias

No obstante, un total de 1,5 millones personas, de los 4,3 millones de la población objetivo de vacunación anti-Covid, siguen sin ser inmunizadas.

El ministro de Salud Pública, Julio Borba, por este motivo expresó su temor de que la enfermedad pandémica golpee a este grupo que, actualmente, está encabezando la lista de internaciones.

La directora de Servicios y Redes de Salud, Leticia Pintos, manifestó sobre el punto el miércoles que el 70% de los pacientes internados por Covid son personas que no recibieron ninguna dosis contra el coronavirus.

Más contenido de esta sección
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.