10 abr. 2025

Empresarios resaltan trabajo fiscal y policial tras detención de camioneros

Representantes de gremios empresariales de distintos sectores de la producción resaltaron la labor de la Fiscalía y la Policía, tras la detención los líderes camioneros por un presunto hecho de extorsión al Gobierno.

movilizaciones de camioneros.jpg

Los camioneros volverán a movilizarse desde el lunes en reclamo por las subas del combustible.

Foto: Richart González

Los representantes de los gremios empresariales del comercio y de la industria se pronunciaron este jueves, tras la detención de líderes camioneros que intentaron sobornar al Gobierno para no cerrar rutas.

En ese sentido, señalaron que el operativo encabezado por la Fiscalía y la Policía “devolvió la fe en la Constitución y leyes nacionales, que muchas veces son letra muerta por la indolencia de las autoridades”, sostiene el gremio.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) emitieron un comunicado este jueves.

Igualmente, el sector lamentó que los representantes de ciertos grupos, invocando la representatividad del gremio, “obtienen ventajas y beneficios personales validos de chantaje y de la debilidad de algunas instituciones manipulando a quienes creen en ellos”.

Lea más: Zaracho y otros camioneros pidieron USD 50.000 para no cerrar rutas, según Fiscalía

Sobre el punto, los empresarios indicaron que el derecho a la manifestación está protegido por la Constitución, siempre y cuando no sea en el marco de la violencia. Igualmente, repudiaron el actuar de los dirigentes deshonestos “que ensucian el trabajo desinteresado de gremios representativos”.

Por último, abogaron por el fortalecimiento real de las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de las leyes.

Este miércoles el Ministerio Público informó que los líderes camioneros solicitaban USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Fueron cinco los detenidos, entre ellos, Ángel Zaracho, el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay.

Los demás fueron identificados como Roberto Almirón, titular de la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay, así como Vicente Medina; Juan Friedelin, quien pertenece a la Federación de Camioneros del Paraguay, mientras que Julio César Solaeche es de la Asociación de Camioneros Ovetenses.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.