13 feb. 2025

Empresarios sostienen que CDE no “agoniza” con crisis económica

Empresarios de Alto Paraná aseguran que Ciudad del Este no está agonizando, a pesar de la crisis económica. Explican que además del comercio de frontera, donde se registra una caída de ventas, hay otros rubros en bonanza que aportan al desarrollo local.

Ciudad del Este - Crisis Económica - CDE.jpeg

La Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná se pronunció sobre la crisis económica de la capital altoparanaense.

Foto: Wilson Ferreira.

La caída comercial que sufre Ciudad del Este desde finales del 2018 se agravó a estas alturas del año, lo cual impacta en gran parte de su población, pero esto no afecta a todos los círculos económicos expuso un sector.

“Queremos mostrar la otra cara de la moneda de nuestra ciudad que no agoniza como se pretende ilustrar”, señaló la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná (Cecde&AP), a través de un comunicado emitido a la opinión pública este sábado, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Nota relacionada: CDE: Conforman mesa interinstitucional para tratar la crisis

La misiva comienza señalando: “Entendemos la difícil situación que atraviesa el microcentro de nuestra ciudad y cuyas consecuencias golpean gradualmente al resto de la ciudad y el país. Sin embargo, queremos enunciar una nota de optimismo y apostar a que este difícil momento una vez más sea revertido, con el trabajo aunado que nos caracteriza como esteños. Esta situación nos fortalece y nos desafía a reinventarnos una vez más”.

Sobre este punto exhorta a las autoridades a extremar esfuerzos y tomar las medidas necesarias que surtan efectos a corto, mediano y largo plazo.

Los empresarios explican que Ciudad del Este cuenta con varios círculos económicos que se desarrollan de manera independiente del comercio fronterizo, que actualmente es el más afectado.

Leer más: CDE: Ventas disminuyen en 70% y cierran 1.000 empresas este año

“No olvidemos los nuevos sectores económicos como la industria acogida al régimen de la maquila en nuestro departamento, que representa el 51% del total del país, generando más 6.300 empleos directos y otros tantos indirectos. Además de otras industrias de diferentes rubros que emplean a 5.000 personas”, expusieron en el comunicado.

En ese sentido señalan otros sectores como el turismo receptivo, el comercio del agro, hotelería, gastronomía, y el creciente rubro de educación terciaria con sus más de 30.000 inscriptos en diferentes universidades. Sobre este último punto informan que los estudiantes aportan a la economía local más de USD 15 millones al mes.

Sostuvieron al final que el sector de Ciudad del Este que siente una sustancial caída es el del comercio de frontera, que depende de las ventas a brasileños y argentinos, que no es el único sector que los representa.

Leer también: Se acentúa caída de actividad económica en febrero, a -2%

Para tratar la crisis comercial el viernes se reunieron varios empresarios y comerciantes de la zona afectada por la recesión. Integraron una mesa interinstitucional la Cámara de Comercio y Servicios, Cámaras de Empresarios de Ciudad del Este y la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámaras).

De acuerdo con un informe del pasado 23 de mayo de la Fedecámaras, habían disminuido en un 70% las ventas en 2019, con relación al año pasado, lo que obligaba a 1.000 negocios a cerrar.

A nivel país también se registró una caída de la actividad económica, que se vio más pronunciada en febrero de este año, siendo el tercer mes consecutivo de resultados negativos. Según el Banco Central del Paraguay (BCP) hubo una variación del -2% respecto al dinamismo del mismo mes del año pasado.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público pidió prisión para un joven luego de agredir a su madre y prender fuego a su casa en Presidente Franco. Mientras que en Minga Guazú, se requiere la misma medida para un hombre que golpeó con un cinto a su esposa embarazada de siete meses.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con temperaturas que podrían llegar a los 40°C. Se mantiene la probabilidad de chaparrones y tormentas eléctricas.
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) finalmente publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción diciembre pasado.
En redes sociales circuló un video donde aparece una llamativa solución aplicada por los motociclistas para evadir el calor, una suerte de toldo móvil para instalar en las motocicletas.
La Fiscalía abrió este miércoles una causa para investigar al ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) por la presunta comisión de asociación criminal y otros delitos, tras la divulgación de audios con el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que evidencian un supuesto esquema de corrupción.
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.