16 may. 2025

Empresarios sostienen que CDE no “agoniza” con crisis económica

Empresarios de Alto Paraná aseguran que Ciudad del Este no está agonizando, a pesar de la crisis económica. Explican que además del comercio de frontera, donde se registra una caída de ventas, hay otros rubros en bonanza que aportan al desarrollo local.

Ciudad del Este - Crisis Económica - CDE.jpeg

La Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná se pronunció sobre la crisis económica de la capital altoparanaense.

Foto: Wilson Ferreira.

La caída comercial que sufre Ciudad del Este desde finales del 2018 se agravó a estas alturas del año, lo cual impacta en gran parte de su población, pero esto no afecta a todos los círculos económicos expuso un sector.

“Queremos mostrar la otra cara de la moneda de nuestra ciudad que no agoniza como se pretende ilustrar”, señaló la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná (Cecde&AP), a través de un comunicado emitido a la opinión pública este sábado, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Nota relacionada: CDE: Conforman mesa interinstitucional para tratar la crisis

La misiva comienza señalando: “Entendemos la difícil situación que atraviesa el microcentro de nuestra ciudad y cuyas consecuencias golpean gradualmente al resto de la ciudad y el país. Sin embargo, queremos enunciar una nota de optimismo y apostar a que este difícil momento una vez más sea revertido, con el trabajo aunado que nos caracteriza como esteños. Esta situación nos fortalece y nos desafía a reinventarnos una vez más”.

Sobre este punto exhorta a las autoridades a extremar esfuerzos y tomar las medidas necesarias que surtan efectos a corto, mediano y largo plazo.

Los empresarios explican que Ciudad del Este cuenta con varios círculos económicos que se desarrollan de manera independiente del comercio fronterizo, que actualmente es el más afectado.

Leer más: CDE: Ventas disminuyen en 70% y cierran 1.000 empresas este año

“No olvidemos los nuevos sectores económicos como la industria acogida al régimen de la maquila en nuestro departamento, que representa el 51% del total del país, generando más 6.300 empleos directos y otros tantos indirectos. Además de otras industrias de diferentes rubros que emplean a 5.000 personas”, expusieron en el comunicado.

En ese sentido señalan otros sectores como el turismo receptivo, el comercio del agro, hotelería, gastronomía, y el creciente rubro de educación terciaria con sus más de 30.000 inscriptos en diferentes universidades. Sobre este último punto informan que los estudiantes aportan a la economía local más de USD 15 millones al mes.

Sostuvieron al final que el sector de Ciudad del Este que siente una sustancial caída es el del comercio de frontera, que depende de las ventas a brasileños y argentinos, que no es el único sector que los representa.

Leer también: Se acentúa caída de actividad económica en febrero, a -2%

Para tratar la crisis comercial el viernes se reunieron varios empresarios y comerciantes de la zona afectada por la recesión. Integraron una mesa interinstitucional la Cámara de Comercio y Servicios, Cámaras de Empresarios de Ciudad del Este y la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámaras).

De acuerdo con un informe del pasado 23 de mayo de la Fedecámaras, habían disminuido en un 70% las ventas en 2019, con relación al año pasado, lo que obligaba a 1.000 negocios a cerrar.

A nivel país también se registró una caída de la actividad económica, que se vio más pronunciada en febrero de este año, siendo el tercer mes consecutivo de resultados negativos. Según el Banco Central del Paraguay (BCP) hubo una variación del -2% respecto al dinamismo del mismo mes del año pasado.

Más contenido de esta sección
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.