Para el sector empresarial, la estabilidad macroeconómica de Paraguay y las perspectivas de crecimiento, así como la cercanía y las similitudes culturales son incentivos para aumentar las inversiones brasileñas. Recomiendan aprovechar esta oportunidad para fortalecer la oferta del país, al tiempo de seguir trabajando en la integración.
Las actividades de la Expo Paraguay–Brasil arrancaron ayer con discursos que invitaban a continuar trabajando en conjunto, teniendo en cuenta los fuertes lazos comerciales entre ambos países.
La nueva estrategia de atracción de negocios, la estabilidad macroeconómica, la cercanía, las similitudes culturales y la logística privilegiada atraen cada vez más a los brasileños a inyectar su capital en el país, según el presidente de la Cámara de Comercio Paraguay–Brasil, Antonio Carlos Dos Santos. Así también, los extranjeros buscan previsibilidad, seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada.
Como ejemplo del interés que existe hacia nuestro país, mencionó que el 83% de las empresas internacionales aumentaron o mantuvieron sus inversiones en los últimos años y que casi todas pretenden mantener sus operaciones en el exterior en el mediano plazo, lo que demuestra el margen de crecimiento que hay en el intercambio comercial. “Dada la cercanía que tienen ambos países, este factor debe ser un incentivo muy fuerte para que Paraguay fortalezca su oferta como país con el objetivo de captar la mayor proporción de esas inversiones”, expresó ante los centenares de visitantes y aprovechando la presencia de la comitiva estatal, liderada por el presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana. También se encontraban los directores de Itaipú, Justo Zacarías, del lado paraguayo, y Enio Verri, de la parte brasileña.
Dos Santos hizo hincapié en la integración entre Brasil y Paraguay para generar distintos modelos de negocios y oportunidades. “En ese sentido entendemos que la integración, la complementariedad de las cadenas productivas, la reducción o hasta mismo la sustitución de productos importados extrazona son opciones que fortalecen la industria y comercio de ambos países”, argumentó sobre el potencial del intercambio de relaciones.
En la misma línea se pronunció el embajador brasileño en Paraguay, Antonio Marcondes, quien mencionó la vigente predisposición a seguir trabajando juntos, empezando por los presidentes Ignacio Lula Da Silva, de Brasil, y Santiago Peña, de Paraguay, se reunieron esta semana por quinta vez desde abril pasado y reiteró que su país está comprometido con la política de integración.
Más de 15 estados de Brasil están representados en la exposición que se desarrolla hasta hoy en el Centro de Convenciones de la Conmebol, mientras que a nivel local están empresarios de casi todos los departamentos.
En esta decimocuarta edición, los organizadores asumieron un compromiso con la sustentabilidad y eliminaron los papeles; asimismo, pusieron a disposición transporte gratuito mediante un bus 100% eléctrico y se repartieron plantines de variedades de árboles.