Paredes explicó que si bien Paraguay hoy tiene el grado de inversión, está calificación será evaluada constantemente, por lo que se deberá avanzar en las reformas.
“Nosotros cruzamos al otro lado del río, pero estamos al borde. Si no hacemos bien las cosas podemos retroceder. Además, existen muchos fondos de inversión que exigen tener esta calificación por parte de dos calificadoras. Este es un gran avance, pero es apenas un comienzo”, dijo.
ACCIONES. Asimismo, comentó que los inversores extranjeros prefieren invertir en acciones, pero la bolsa local emite solo bonos debido a que los empresarios, muchas veces, no quieren abrir su capital. Señaló que estas son limitaciones que deben ser superadas.
“En el tema de bolsa, tenemos que entender que los extranjeros no quieren invertir en bonos, ellos buscan acciones. Muchas veces los empresarios no quieren abrir su capital porque son empresas familiares de tres generaciones atrás y no quieren saber nada de tener socios. Tenemos otra cuestión, que es que llevamos la contabilidad por el Colegio de Contadores y estas no concuerdan con las normas que ellos manejan”, dijo.
Paredes señaló que el desafío es pensar en negocios más grandes dentro y fuera del país. “Esto es más mental y el empresario tiene que saber que puede hacer cosas en otros países. A partir de acá debemos buscar crecer. La empresa que no se prepara no va a poder competir. No es en vano que los bancos se están fusionando”, expresó.