La iniciativa, que representa el esfuerzo conjunto de más de un año de trabajo, fue impulsada por la Asociación de Exportadores (Adex), en coordinación con la Embajada del Perú en Paraguay.
Dorian Zea, director de Adex de Perú, expresó su satisfacción por los avances logrados con esta primera misión de empresarios peruanos en Paraguay. “Nos preguntamos por qué el empresario peruano no tiene en su radar a Paraguay, y decidimos dejar de analizar el porqué para enfocarnos en cambiar esa realidad. Esta misión busca precisamente eso: traer empresas peruanas a Paraguay para que ofrezcan nuestra variedad de productos y, además, animarlas a invertir directamente en este país”, indicó.
Estabilidad. Zea destacó la estabilidad política y económica de Paraguay como una de las principales razones para impulsar esta estrategia de internacionalización. “Desde mi llegada, en 2016, pude comprobar las bondades del país. La estabilidad y continuidad de sus políticas generan confianza, y la confianza toma tiempo. Paraguay ofrece condiciones propicias para que los inversionistas peruanos desarrollen aquí operaciones similares a las que tienen en su país de origen”, dijo.
Durante el evento, también se agradeció el apoyo de empresarios peruanos radicados en Paraguay, quienes han sido clave para la organización de esta misión, al tiempo de expresar sus mejores deseos a las empresas participantes. “Estamos aquí para lograr grandes negocios. Esta es una oportunidad para crecer juntos y abrir nuevos caminos en el mercado regional”, aseguró.
Integración. La misión comercial de Adex marca un paso importante en la integración económica entre Perú y Paraguay, y refleja el interés creciente de los empresarios peruanos por diversificar sus mercados y apostar por escenarios prometedores en América del Sur.
“La relación política entre Perú y Paraguay es ejemplar. Ahora queremos que ese mismo entendimiento se refleje en el comercio bilateral”, afirmó Carlos Arévalo, jefe de Cancillería de la Embajada de Perú en Paraguay.
Actualmente, la balanza comercial entre ambos países bordea los USD 250 millones anuales, siendo superavitaria para Paraguay. No obstante, el diplomático sostuvo que existe un amplio margen de crecimiento, gracias a la complementariedad entre ambas economías.
Sectores productivos. El Perú llega a esta misión con una delegación de empresas representativas de sectores en los que el país andino alcanzó reconocimiento internacional, como el de la agroexportación, productos hidrobiológicos, textiles, vinos, licores y cervezas artesanales.
Arévalo destacó que Perú se convirtió en líder mundial en la exportación de arándanos, uvas de mesa, mangos y paltas (aguacates), productos que hace apenas dos décadas eran marginales en su canasta exportadora.
La misión no solo apunta a incrementar la presencia de productos peruanos en el mercado paraguayo, sino también en abrir las puertas a los productos paraguayos en Perú. “Esta será solo la primera etapa. Queremos también recibir una delegación paraguaya que nos permita disfrutar, por ejemplo, de la excelente carne prémium que produce Paraguay”, explicó.
Arévalo subrayó que el Perú ofrece ventajas competitivas para el comercio regional, como sus 21 tratados de libre comercio y su renovada infraestructura logística. En ese contexto, mencionó la reciente inauguración del puerto de Chancay, que promete transformar el comercio entre Sudamérica y Asia.