Esta nueva reglamentación parte del compromiso asumido por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dentro del Programa de Reformas Macroeconómicas y Estructurales, respaldado por el Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) de dicho organismo.
Entre los principales cambios introducidos con la nueva reglamentación, se establece en su artículo 21 la obligación para las empresas públicas (EP) de elaborar y presentar un plan de disminución de morosidad en el cobro y recupero de deudas de sus clientes, por falta de pago oportuno, estableciéndoles la obligatoriedad de reportar el avance de forma trimestral.
Además, se establece que la Dirección General de Empresas Públicas (DGEP) (Arts. 17/18) ejerce funciones como secretaría ejecutiva y órgano técnico del CNEP, la cual deberá solicitar a las empresas estatales estudios de los principales riesgos macroeconómicos, financieros, operativos, relacionados con el medioambiente y con los proyectos de inversión.
Asimismo, esta dirección elevará a consideración del Consejo Nacional, el proyecto del documento técnico y actúa como nexo entre el CNEP y las EP.
En ese sentido, el documento técnico servirá para supervisión de la gestión de las empresas públicas donde se tendrán en cuenta las metas cualitativas y cuantitativas, los resultados esperados y criterios e indicadores.
CONTROL A TITULARES. Entre otras de las innovaciones se menciona que el Consejo Nacional, que está presidido por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, deberá elaborar planes, política, estrategias para el monitoreo y supervisión de las EP.
También debe supervisar, evaluar y controlar a las EP en los términos previstos en el documento técnico, así como establecer un sistema de evaluación de desempeño de la gestión integral de las EP y de sus presidentes.
Igualmente, se faculta al Consejo a proponer, si amerita, la remoción de los presidentes, como recomendar los candidatos para desempeñarse como titulares de las EP.
La reglamentación también habilita al Consejo a elaborar y analizar propuestas legislativas que creen, modifiquen, transformen EP.
La reglamentación señala que realizarán reuniones al menos en forma bimestral, en tanto la última reunión del Consejo Nacional se realizó hace dos semanas.