21 feb. 2025

Empresas que suspendan actividades están obligadas a pagar salarios a sus trabajadores

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, afirmó que las empresas que decidan suspender sus actividades laborales por la pandemia de coronavirus, de todas maneras deberán abonar el salario correspondiente a sus trabajadores.

Trabajadores.png

La ministra Carla Bacigalupo pide mantener los puestos de trabajo ante la epidemia de coronavirus.

Foto: Ministerio de Trabajo

Carla Bacigalupo, titular del Ministerio de Trabajo, manifestó en conferencia de prensa que cualquier empresa que deje de operar durante la emergencia sanitaria por el Covid-19 no podrá descontar el salario a sus trabajadores.

“Es importante aclararles que el Ministerio de Trabajo ya tiene pedidos de suspensión de actividades laborales y el Código Laboral establece que lo puede hacer sin goce de salario, pero la postura del Ministerio de Trabajo es de no otorgar suspensiones de actividades laborales sin goce de salario”, indicó.

Mencionó que el empleador que quiera acceder a una suspensión lo puede hacer, pero otorgando el salario. “Es decir, pagando el salario de sus trabajadores o anticipando el salario, es una figura laboral que está prevista y está también previsto que el trabajador pueda compensar en el año el anticipo de salario no trabajado”, explicó.

Nota relacionada: Covid-19: Vendedores ambulantes piden asistencia estatal ante medidas restrictivas

Recalcó que en todos los casos en que el Ministerio de Trabajo otorgue la suspensión lo va a hacer con el goce del salario o con anticipo de salario.

Dijo, además, que no se estudia la posibilidad de un paro total de actividades. Resaltó que la prioridad tanto del Gobierno Nacional como de los países de la región es garantizar el empleo y las condiciones de seguridad para los trabajadores.

Al respecto, indicó que las empresas están siendo verificadas para determinar si cumplen con las normas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud y el protocolo de actuación del Ministerio de Trabajo.

También puede leer: Gobierno entregará kits de alimentos a trabajadores informales

Este miércoles, el Gobierno Nacional anunció que entregarán kits de alimentos a trabajadores formales e informales que vieron afectados sus ingresos monetarios diarios, ante las medidas de contingencia para evitar la propagación del coronavirus en el país.

Más contenido de esta sección
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.