16 abr. 2025

Empresas que suspendan actividades están obligadas a pagar salarios a sus trabajadores

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, afirmó que las empresas que decidan suspender sus actividades laborales por la pandemia de coronavirus, de todas maneras deberán abonar el salario correspondiente a sus trabajadores.

Trabajadores.png

La ministra Carla Bacigalupo pide mantener los puestos de trabajo ante la epidemia de coronavirus.

Foto: Ministerio de Trabajo

Carla Bacigalupo, titular del Ministerio de Trabajo, manifestó en conferencia de prensa que cualquier empresa que deje de operar durante la emergencia sanitaria por el Covid-19 no podrá descontar el salario a sus trabajadores.

“Es importante aclararles que el Ministerio de Trabajo ya tiene pedidos de suspensión de actividades laborales y el Código Laboral establece que lo puede hacer sin goce de salario, pero la postura del Ministerio de Trabajo es de no otorgar suspensiones de actividades laborales sin goce de salario”, indicó.

Mencionó que el empleador que quiera acceder a una suspensión lo puede hacer, pero otorgando el salario. “Es decir, pagando el salario de sus trabajadores o anticipando el salario, es una figura laboral que está prevista y está también previsto que el trabajador pueda compensar en el año el anticipo de salario no trabajado”, explicó.

Nota relacionada: Covid-19: Vendedores ambulantes piden asistencia estatal ante medidas restrictivas

Recalcó que en todos los casos en que el Ministerio de Trabajo otorgue la suspensión lo va a hacer con el goce del salario o con anticipo de salario.

Dijo, además, que no se estudia la posibilidad de un paro total de actividades. Resaltó que la prioridad tanto del Gobierno Nacional como de los países de la región es garantizar el empleo y las condiciones de seguridad para los trabajadores.

Al respecto, indicó que las empresas están siendo verificadas para determinar si cumplen con las normas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud y el protocolo de actuación del Ministerio de Trabajo.

También puede leer: Gobierno entregará kits de alimentos a trabajadores informales

Este miércoles, el Gobierno Nacional anunció que entregarán kits de alimentos a trabajadores formales e informales que vieron afectados sus ingresos monetarios diarios, ante las medidas de contingencia para evitar la propagación del coronavirus en el país.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.