24 jul. 2025

En 13 años se deforestaron en el mundo un área equivalente a California

En los últimos 13 años se deforestaron más de 43 millones de hectáreas en el mundo, una superficie que equivale al área de California y que tiene su principal origen en la agricultura y la ganadería comercial, según señala un informe publicado este miércoles por la organización medioambiental WWF.

deforestación colombia.jpg

Terreno deforestado en el Parque Nacional Natural Tinigua (Colombia).

Foto: EFE.

El estudio, que analiza 24 lugares que tienen una concentración significativa de puntos críticos de deforestación, remarca que, además de en la Amazonia, África Central, Nekong e Indonesia, lugares en los que este impacto ya es conocido, hay nuevos frentes de pérdida de vegetación que se abren en África Occidental y Oriental y en América Latina.

En concreto en Liberia, Costa de Marfil, Ghana y Madagascar Guyana, Venezuela, México y Guatemala.

Así, el informe vincula la destrucción de bosques al despeje del suelo para crear espacio para la ganadería y la agricultura a gran escala (principalmente la soja en América Latina y las plantaciones para pasta de papel y cultivos de palma en Asia), a las que también se suma la extracción de madera y el desarrollo constante de caminos asociados con la expansión de la minería.

Lea además: Ejecutivo promulga ampliación de la Ley de Deforestación Cero

Como ejemplo, la organización apunta que, a pesar de que alberga el 5% de la biodiversidad mundial, el Cerrado brasileño sufrió una transformación frenética para producir ganado y soja.

Esto supuso la pérdida de un tercio de su superficie de bosques (32,8%) entre 2004 y 2017, un problema por el que WWF señala, entre otros, a China y la Unión Europea, los dos mercados más grandes de importación de soja brasileña.

Asimismo, la oenegé indica que la creciente demanda europea de productos como la soja, carne de ganado, el cacao y el aceite de palma está echando “leña al fuego”, por lo que exige a la Unión Europea que deje de ser “parte del problema”.

Más detalles: La deforestación en la Amazonía brasileña en octubre fue la mayor en 6 años

WWF reclama una mayor implicación de las instituciones europeas, a las que pide a través de la campaña “No te comas el bosque”, una nueva y ambiciosa ley para retirar del mercado europeo los productos importados que hayan implicado un proceso de deforestación o destrucción de la naturaleza y cuya obtención contemple métodos que no respeten los Derechos Humanos.

De esta manera, WWF refuerza la idea de que la solución viene de la mano de políticas integrales específicas para cada contexto local, regional y nacional y advierte de que no hay que dejar todo el peso de la reforestación en los consumidores, dado que no cuentan con las herramientas suficientes para saber si sus compras contribuyen a la destrucción de los bosques.

Deforestación y Covid-19

Aunque no es un punto de análisis dentro del estudio, el informe recoge que la crisis sanitaria en la que está sumida el planeta debe ser un punto de partida para “abrir la puerta al tipo de cambios transformacionales que se identificaron como necesarios”.

“La propagación y surgimiento de enfermedades zoonóticas como el Covid-19 es otra consecuencia trágica y un indicador de la presión acelerada que estamos ejerciendo sobre los sistemas naturales y la pérdida precipitada de la naturaleza impulsada por nuestros actuales modelos de desarrollo no sostenible”, señaló el director general de WWF Internacional, Marco Lambertini.

Más contenido de esta sección
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.