27 may. 2025

En 2030 habrá más de 1.200 millones de adultos obesos, según cálculos de la ONU

La ONU alertó de que los casos de obesidad continúan al alza en el mundo y calcula que en 2030 habrá “más de 1.200 millones de adultos obesos”, según un informe divulgado este miércoles por cinco de sus agencias.

sobrepeso.jpg

En 2030 habrá más de 1.200 millones de adultos obesos, estiman.

Foto: Pexels.

En la última década, los casos de obesidad pasaron del 12,1% (2012) al 15,8% (2022) de la población mundial, de acuerdo con el informe Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, presentado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, coincidiendo con las reuniones ministeriales del G20.

“Las proyecciones indican que en 2030 habrá en el mundo más de 1.200 millones de adultos obesos”, advirtió el reporte.

Las cinco agencias que han participado en el estudio (FAO, FIDA, OMS, PMA y Unicef) advirtieron, además, de la coexistencia en el planeta de la desnutrición junto con el sobrepeso y la obesidad.

No obstante, mientras que la desnutrición ha disminuido en los últimos dos decenios, la obesidad ha crecido de forma acusada.

Lea más: Adelgazar cuesta más porque el cuerpo reacciona al deporte ahorrando calorías

“Los dos indicadores de sobrepeso y obesidad están creciendo a una velocidad mayor”, subrayó a EFE Máximo Torero, economista jefe de la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Esto refuerza “la urgente necesidad de intervenciones específicas”, pues el mundo no está hoy en disposición de alcanzar “ninguna” de las siete metas mundiales de nutrición para 2030, según las cinco agencias de Naciones Unidas.

Entre esos objetivos están reducir en un 40% el número de niños menores de 5 años con retraso en el crecimiento; disminuir en un 30% el bajo peso al nacer y no aumentar el porcentaje de niños con sobrepeso.

Para la ONU, detrás de la malnutrición hay una combinación de factores, entre ellos “la persistente inflación de los precios de los alimentos”, que se disparó a partir de la pandemia de Covid-19 y de la invasión militar rusa en Ucrania, y “sigue erosionando los beneficios económicos de muchas personas en muchos países”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.
La oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, restó importancia el lunes a imágenes que se volvieron virales, en las que se ve a la esposa del mandatario empujarle violentamente el rostro a su llegada a Vietnam para una gira por el sudeste asiático.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el domingo que va a aplazar la entrada en vigor de los aranceles del 50% para los productos de la Unión Europea hasta el 9 de julio, después de una conversación con la presidenta de la Comisión Europea.
Un tornado dejó este domingo ocho personas heridas y provocó daños en al menos 250 viviendas en Puerto Varas, una ciudad al sur de Chile, informaron las autoridades.