05 feb. 2025

En 3 meses, 248 personas fallecen a causa de accidentes de tránsito

Más de 1.500 lesionados en siniestros viales ocurrieron solo en el primer trimestre del presente año, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv), que publicó un informe en el que señala un crecimiento importante de siniestros viales en el primer trimestre del 2023.

En el país, unas 248 personas fallecieron en un siniestro vial durante el primer trimestre de 2023 (enero a marzo), se informa desde la Dirección de Observatorio Vial, Estadísticas y Registro de Datos, 8 más con relación al año anterior. De cada 10 personas fallecidas, 9 eran del sexo masculino.

El viceministro de Atención Integral a la Salud, doctor Hernán Martínez, en comunicación con NPY mostró su preocupación ante el incremento de personas accidentadas tanto en automóviles como motocicletas.

“Esta es la estadística alarmante de la Agencia Nacional de Tránsito que no es nada alentadora. Estamos recién a la mitad del año y esta cantidad de siniestros afectan a gran parte de la población joven que queda con secuelas permanentes, lo que significa un cambio no solamente en la vida del paciente, sino en la vida de toda la familia por el hecho de que muchos de ellos necesitan cuidados durante toda su vida”, refirió Martínez.

Asimismo, el viceministro resaltó la importancia de que se realicen más campañas de concienciación vial y que se cumpla la Ley de Tránsito, aplicando las sanciones correspondientes.

“Es muy triste ver a esta legión de lisiados en esta situación y es la realidad. Algo tenemos que hacer, como campañas de concienciación y, por sobre todas las cosas, yo creo que pasa un poco por la aplicación de la ley y aquel que infrinja las normas tiene que recibir un castigo ejemplar”, afirmó el doctor Martínez.

Urge sanciones. En otro punto, manifestó que aquellos conductores que “infringen la ley no solo ponen en riesgo su vida propia, sino a terceros que cumplen con las ordenanzas viales y leyes de tránsito. Viene una persona en estado etílico, porque el alcohol es uno de los grandes protagonistas y responsables de esta situación”.

El doctor Martínez acotó que debe haber sanciones carcelarias para aquellos conductores que no cumplen con las normas y que exponen a niños pequeños a bordo de motocicletas.

“Seguimos viendo a personas montadas en una motocicleta con bebés de meses, imagínense el peligro de que un pequeño sufra una caída, es una muerte segura. Mientras no se tomen medidas incluso carcelarias yo creo que esto va a continuar. Y lastimosamente la motocicleta es uno de los elementos con mayor porcentaje de siniestros”, puntualizó.

ESTADÍSTICAS. Las estadísticas de la Antsv detallan que el 77% de los afectados son del sexo masculino. El mayor número de víctimas se dio por choque, considerado la principal causa de siniestralidad.

La motocicleta es el principal vehículo involucrado en siniestros viales.

El mayor porcentaje de víctimas fatales en ese periodo se observó en la franja de 18 a 29 años, que contabilizó 71 fallecidos, seguido del grupo de 30 a 39 años, con 36 fallecidos.

De acuerdo con el informe presentado, el 66,9% de los decesos se dio por causa de choque, 12,9% por atropellamiento, 9,3% por caída de motocicleta, mismo porcentaje se verifica en casos de deceso por vuelco y 0,8% por roce y caída de pasajero, respectivamente.

Entre enero y marzo de este año, la cifra de lesionados fue de 1.531, el 77% corresponde a hombres. La principal causa de lesionados en percances viales es por choque (1.064). El mayor número de lesionados registrado en este periodo se verificó en la franja de 18 a 29 años, con 517 personas accidentadas.

El mayor volumen de accidentados y fallecidos del primer trimestre de 2023 se verifica en el mes de enero. El 15,1% de siniestralidad vial se dio en el interior del país, el 56,8% en el área Central y 28,1% en Asunción.

Los motociclistas lideran el ránking

El director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Juan Villalba, sostuvo que la institución se encuentra realizando la campaña No hay perdón para nadie, con la que pretenden disminuir la cantidad de accidentes viales y destacó que principalmente se controlará a los motociclistas.

Villalba agregó que los 4 primeros días de campaña se demoró unos 80 motociclistas por día y el fin de semana pasado, los días viernes, sábado y domingo, disminuyó el promedio a 35 motociclistas por día.

Entre las principales infracciones de los conductores de motocicletas, Villalba citó la falta de uso de cascos, falta de chalecos reflectivos, adelantamientos indebidos, no respetar la luz roja y aquellos que llevan a bordo a menores de 13 años. Asegura que seguirán los controles.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.