19 jul. 2025

En 5 años se reportaron 160.000 denuncias por violencia contra la mujer en Paraguay

Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.

pexels-kat-smith-568027.jpg

Las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años recibieron 160.200 casos.

Foto: Referencia.

La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, en contacto con radio Monumental 1080 AM, mencionó que en cinco años recibieron 160.200 denuncias de hechos de violencia contra la mujer.

En ese sentido, detalló que en el 2020 hubo 25.900 denuncias y en el 2024 se registraron 37.900 hechos violentos contra la mujer que fueron denunciados.

Es decir, hubo un aumento de 12.000 denuncias de violencia de cualquier índole contra mujeres, señaló Figueredo. “Hubo un aumento de 12.000 denuncias en cinco años. Estos son datos oficiales del Ministerio Público”, expresó.

Al respecto, indicó que los números reflejan un aumento en los hechos de violencia, pero también muestra que las mujeres se acercan a denunciar y saben dónde hacerlo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, también exhiben la necesidad de fortalecer el sistema de protección a las mujeres.

En ese contexto, le consultaron su opinión sobre las modificaciones que realizaron al proyecto de ley que buscaba la creación de juzgados especializados en violencia contra la mujer.

Lea más: Violencia contra la mujer: Urgen ley de juzgados especializados y critican cambios en Diputados

Figueredo declaró que con los cambios la propuesta se alejó de su objetivo original.

“Esta semana se aprobó una versión que no es la versión que se trabajó desde la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm)”, prosiguió.

“El objetivo del proyecto en cuestión no responde a la naturaleza donde se inició el trabajo en sí”, afirmó la ministra.

La secretaria de Estado hizo hincapié en la importancia y necesidad de contar con juzgados especializados.

“Uno de los mecanismos para fortalecer el sistema de protección contra la violencia hacia las mujeres, es fortalecer las debilidades y una de las debilidades es el sistema de administración de Justicia”, añadió.

Por último, manifestó que solicitará al presidente Santiago Peña que vete dicho proyecto.

Más contenido de esta sección
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Las autoridades hallaron este viernes una caleta con varios objetos que pertenecieron al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), en Horqueta, Departamento de Concepción. Uno de los elementos más llamativos fue una camisa.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.