Los envíos a ese país siguen en aumento, pese a la amenaza que persiste por la intención de algunos congresistas estadounidenses por frenar la importación de carne paraguaya.
De acuerdo con los datos de la cartera sanitaria animal, de enero a mayo de 2024, EEUU importó 4.911 toneladas de proteína nacional por un valor total de USD 21.348.116.
Mientras tanto, el principal mercado de la carne vacuna sigue siendo Chile, con el 45% de participación, tras haber comprado 53.411 toneladas de carne paraguaya, lo que representó un ingreso de USD 277.627.145.
En cuanto a ingresos, le sigue Brasil con el 10% de participación en los envíos, tras haber importado 10.261 toneladas por un valor de USD 60.923.156.
Aunque en volumen significa un número mayor que Brasil, como tercer destino queda Taiwán, tras haber importado 12.653 toneladas de carne, por USD 57.234.243, representando el 9% de todas las exportaciones.
En cuarto lugar, figura Israel, con 7.424 toneladas por USD 37.491.775, y en quinto puesto queda Rusia, con 9.884 toneladas, por USD 34.437.995.
Un mercado interesante para la carne local también es Kuwait, que representa el 3% de las exportaciones a mayo, mientras que la Unión Europea y la Proveeduría Marítima representan solo el 1% cada uno. Los cerca de 40 mercados restantes aglutinan un 14% de participación.
La información del Senacsa detalla que, hasta el mencionado periodo, se exportaron 126.649 toneladas de carne vacuna a 49 destinos en total, lo que representó un ingreso de USD 616.621.130 para el país.
Con respecto a las menudencias bovinas, sus envíos generaron USD 31.355.181, tras haber enviado 19.531 toneladas a 39 mercados en total. Sus principales destinos son Rusia, Vietnam, Egipto, Taiwán, Gabón, Chile, Costa de Marfil, Perú, Congo y Macedonia del Norte.
Estados Unidos también figura entre los principales mercados de subproductos de origen animal paraguayos.
En lo que corresponde a los comestibles (lácteos, tripa, entre otros), EEUU se ubica en la segunda posición, mientras que en los no comestibles (cuero, cebo y otros) está incluso en primer lugar por los ingresos que representó.
De enero a mayo, Paraguay exportó 13.865 toneladas de subproductos de origen animal comestibles, por USD 58.205.695, y 89.579 toneladas de los no comestibles, por un valor de USD 102.133.362.