10 feb. 2025

En 72 horas estarán resultados parciales de la ketamina

En 72 horas se tendrán los resultados parciales de los análisis de la Ketamina, medicamento en cuarentena vinculado a la muerte de 4 pacientes. Se podrá determinar los controles de calidad y la concentración adecuada de la droga.

hospital acosta ñu

Hospital Pediátrico Acosta Ñu. Foto: Gentileza.

La directora de Vigilancia Sanitaria, María Auxiliadora Vargas, informó a ULTIMAHORA.COM que aún no se podrá determinar si el medicamento fue la causa de muerte de los pacientes que recibieron la droga, ya que también depende de las autopsias, cuyos resultados estarían recién dentro de un mes.

Este es el plazo para tener además los resultados finales de la investigación de la ketamina, en los cuales se podrá determinar si había un problema microbiológico o si estaba contaminado, esto se debe comparar con los resultados que tenga la Fiscalía, indicó.

Vargas refirió que en el país solo circulan dos tipos de ketamina, uno de origen nacional y otro importado.

El uso de esta droga quedó suspendido luego de comprobarse que 4 pacientes que fallecieron utilizaron este medicamento.

En el Instituto de Previsión Social (IPS) falleció Elías Ramos, de 2 años, con diagnóstico de leucemia, mientras otros dos niños fueron derivados a terapia intensiva tras complicaciones.

Lucas Rodas, de tan solo 3 años, murió en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, luego de recibir el medicamento que le produjo ronchas y otras complicaciones que derivaron en un paro.

A principios de este mes, un niño de 10 años y una mujer fallecieron en el Hospital Regional de Ciudad del Este, y de nuevo el factor común fue el principio activo ketamina.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad, implicado en el vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.