06 may. 2025

En abril culmina evaluación para que ANDE emita bonos

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, indicó que la consultora de riesgos contratada para realizar la evaluación antes de la emisión de bonos de la entidad, tiene tiempo hasta abril para presentar su trabajo.

El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 autoriza a la estatal a la emisión de bonos por G. 1,5 billones (198 millones de dólares) para destinarlos a inversión física. “Estamos realizando los estudios pertinentes para la definición de las series y el calendario de emisión, y estaremos realizando la gestión de autorización del Equipo Económico Nacional para la emisión de bonos, en cumplimiento de la Ley N° 7408/2024”, detalló Sosa.

Sosa recordó que la entidad a su cargo contrató a la empresa consultora Solventa & Riskmétrica-Calificadora de Riesgos, adjudicada según los criterios de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, con el objetivo principal de “la calificación de riesgos de la ANDE, un requisito indispensable para la emisión de bonos conforme a las normativas vigentes”.

El titular de la administración eléctrica también indicó que la emisión de los bonos de la ANDE “se realizará en el mercado local en guaraníes”.

El servicio de calificación de riesgos abarca la evaluación de los instrumentos financieros de títulos valores de oferta pública que la ANDE utilizará para captar fondos.

“Esto incluye un análisis exhaustivo de los estados financieros de la ANDE, considerando aspectos claves como liquidez, solvencia, rentabilidad y flujo de caja. Además, se evaluará la estructura de deuda y el perfil de endeudamiento, prestando especial atención a la capacidad de la ANDE para cumplir con sus obligaciones de pago, así como al entorno económico, regulatorio y de mercado que pueda influir en la calificación”, reportó Sosa.

Detalló que los cortes para el análisis de riesgos se realizan al 31 de diciembre de 2023 y al 31 de diciembre de 2024.

Más contenido de esta sección
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.