Se trata de Fátima Rejala Cabrera (39), quien recibió ayer un disparo en la cabeza, en Mariano Roque Alonso, justo frente al templo que horas más tarde fue allanado por la Fiscalía, en la prosecución de las investigaciones.
El lamentable hecho sería una de las primeras reacciones del grupo criminal que está en la mira de las autoridades locales y extranjeras.
La muerte de Rejala es considerada por los investigadores como una acción intimidatoria a la gente que trabaja con los investigados por Ultranza Py o estuvo vinculada a alguno de ellos.
Llamado de fiscalía. Ello ocurre precisamente en momentos en que la Fiscalía insta a quienes tienen o administran bienes de los imputados o detenidos a que se presenten y cuenten lo que saben, so pena de quedar ligados al caso si no lo hacen.
La mujer sería niñera en una de las viviendas del clan del pastor José Insfrán, quien está actualmente prófugo y es investigado en el marco del Operativo A Ultranza PY.
Rejala Cabrera recibió un disparo en la cabeza al mediodía de este martes frente a su vivienda, ubicada sobre la calle República de Colombia, en el barrio Universo de la mencionada ciudad.
Según datos de la investigación, dos personas habían llegado el lunes a dicho sitio preguntando por la ahora víctima por una supuesta deuda con una entidad. Los sicarios serían los mismos que ayer volvieron al sitio y si mediar palabras mataron a la mujer.
De acuerdo con el informe de la Comisaría 10ª de MRA, los sicarios estaban vestidos con ropas oscuras y con quepis que tenían la inscripción de “El Patrón”.
La mujer fue derivada hasta el centro asistencial local y después al Hospital de Trauma, donde falleció.
Allanamientos. Agentes del Ministerio Público y de la Secretaría Nacional Antidrogas allanaron ayer un Centro de Convenciones de la Iglesia Avivamiento, residencias y establecimientos en la ciudad de Curuguaty, Canindeyú.
En el complejo, además del templo, también funciona una emisora de radio llamada Aviva2FM, que cuenta con una moderna cabina de transmisión y equipos de última generación.
Los intervinientes también recorrieron otras instalaciones, como una guardería, un comedor y oficinas.
Los investigadores sospechan que las construcciones se realizaron para inyectar dinero malhabido en el circuito financiero local.
Fuentes del procedimiento señalan que el pastor José Insfrán, líder de la organización religiosa, habría forjado su patrimonio a través del lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas.
Los intervinientes se dirigieron también a una vivienda en construcción, encontrando una obra que supera en dimensión a cualquier residencia construida en esa zona.
NARCOCIUDAD ESPIRITUAL. En su informe, la Senad califica de narcociudad espiritual al sitio allanado por otro equipo de intervinientes que ingresaron a una propiedad rural de unas 8 hectáreas, en Brítez Cué, Canindeyú, que también se relaciona con Insfrán.
Se trata de una especie de casa de retiro compuesta por una mansión principal, varias viviendas para el personal de servicio y unas 30 cabañas individuales. Además, cuenta con tres amplios salones con centenar de camas tipo somier, una cantina, un amplio salón de eventos en construcción, quincho, piscina, cancha sintética de fútbol y vóley, entre otros detalles.
En horas de la tarde, otra propiedad de la Iglesia Avivamiento fue allanada.
Una sede filial ubicada en Mariano Roque Alonso fue visitada por una comitiva fiscal y de agentes antidrogas.
En una de las incursiones hallaron una caleta en una de las habitaciones, que se trataría de un escondite para dinero u otros bienes.
LA CIFRA
100
allanamientos se tienen que realizar en el marco del operativo A Ultranza Py, de los cuales se hicieron más de 30.