07 feb. 2025

En acto por cese de hostilidades, Paraguay y Bolivia se integran con Corredor Bioceánico

Es prácticamente un hecho que Bolivia se integrará al Corredor Bioceánico, así fue anunciado por los presidentes de ambos países, que este martes conmemoraron el cese de hostilidades de la Guerra del Chaco, cuyo Tratado de Paz cumplió 87 años.

Corredor Bioceanico.png

El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, se saludan en un acto celebrado en la localidad boliviana de Villamontes, en la región sureña de Tarija, Bolivia.

Foto: Presidencia

Durante su discurso, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el acto para conmemorar el cese de hostilidades de la Guerra del Chaco, propuso al presidente de Bolivia, Luis Arce, integrarse al Corredor Bioceánico. El ofrecimiento fue aceptado y celebrado por el mandatario boliviano.

“En homenaje a nuestros caídos estamos haciendo obras de infraestructura que van a permitir que nuestra región se convierta en un gran corredor logístico, no solamente para nuestras naciones, sino para la región. Estamos construyendo la Ruta Bioceánica, que hoy es la carretera de mayor envergadura construida en la región, que permitirá que pase por el Chaco la conectividad entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, y Bolivia tiene que ser parte del Corredor Bioceánico, apreciado presidente”, manifestó Abdo, en Villa Montes, Tarija.

El presidente destacó que fue firmado el contrato para la construcción del Puente de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, además de que ya culminó el primer tramo de 200 kilómetros de la mitad del corredor.

Reiteró que con esta obra se pretende ganar tiempo y dinero a la hora de trasladar los productos, lo que generaría un 25% de ahorro en la logística para la región.

Nota relacionada: Mario Abdo quiere traer gas boliviano hasta Asunción

Abdo extendió la invitación para que Arce firme el próximo contrato del corredor en el que también estarán presentes los presidentes de Argentina, Chile y Brasil.

“Ya mucho tiempo nos hemos dado la espalda entre paraguayos y bolivianos y yo estoy convencido, presidente, de que este es el momento de trazar un destino común y de caminar juntos para fortalecer la región, fortalecer el hemisferio”, sostuvo.

Asimismo dijo que su gobierno estudia la posibilidad de que el gas boliviano pueda complementar con la economía del Paraguay. Además, enfatizó en la necesidad de trabajar para que Bolivia tenga un acceso a Paraná-Paraguay-Uruguay, así como el desarrollo de políticas agrarias comunes.

Mario Abdo recordó que Paraguay ya ha aprobado el estado plurinacional de Bolivia al Mercosur y se comprometió a que como presidente pro témpore seguirá trabajando para que en poco tiempo Bolivia sea miembro pleno del Mercosur y de esta forma consolidar la región.

También puede leer: Mario Abdo: “Después de Stroessner, este gobierno es el que más ha hecho por el Chaco”

Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, recibió con agrado la propuesta de su homólogo de Paraguay para que su país sea parte de la Ruta Bioceánica y destacó que será “beneficiosa” para el continente.

“Acogemos esa propuesta de la carretera que va a unir nuestros países y desde acá, desde el Chaco, nos uniremos a esa carretera que va a ser beneficiosa, sin duda alguna, para el continente”, mencionó.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.