08 abr. 2025

“En Alto Paraguay todavía nos están esperando con infraestructura vial”, dijo Peña

El presidente Santiago Peña participó de la inauguración del Expo Pioneros donde hizo un discurso en presencia de empresarios, productores y autoridades del Chaco Central y del Alto Chaco.

Peña Expo Pioneros.jpeg

Santiago Peña destacó el trabajo de las cooperativas del Chaco.

Foto: Gentileza.

El presidente Santiago Peña se refirió al desarrollo de la región enfatizando que en el departamento de Alto Paraguay también existe un Paraguay entero esperando.

“Tenemos un Paraguay entero que todavía están esperando con infraestructuras vial, está esperando que le demos una oportunidad al Alto Paraguay, la ruta bioceánica le dio los primeros kilómetros, pero todavía tenemos una gran parte aislada”, dijo Peña en su discurso.

Continuó diciendo que se tienen que seguir ampliando estos miles de kilómetros que hasta hoy mantienen las cooperativas. “Tenemos que encontrar un modelo sostenible y sabemos que aquel que usa tiene que pagar, la alianza público-privada hoy son una realidad, ya no es más un papel”, manifestó en referencia a la ruta PY02 que ha acortado los tiempos, la gente paga el peaje expresó el mandatario.

Además se mencionó que antes de fin de año se tendrá licitada y adjudicada la ruta PY01 segundo proyecto de alianza público privada.

Cuestionamientos

En este contexto sobre el soñado desarrollo para el departamento de Alto Paraguay, monseñor Gabriel Escobar, durante la festividad de María Auxiliadora en Fuerte Olimpo el pasado 24 de Mayo, habló sobre el eslogan “vamos a estar mejor” del actual gobierno de Peña.

Con tono de preocupación el obispo dijo que esta promesa refiriéndose al eslogan del gobierno debería encarnarse en cada paraguayo y altoparaguayense que su día a día sea siempre mejor sin distinción de banderías políticas que no sea solamente para algunos “socios kueté", enfatizó, significando que en aun falta muchos por hacer en la zona para alcanzar el anhelado desarrollo.

También reiteró las penurias de los habitantes por falta de camino de todo tiempo que quedan aisladas, las deficiencias en cuestiones de salud pública y la inseguridad que va tornándose cada vez más fuerte en la zona.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.