06 feb. 2025

En Alto Paraná arranca el proyecto de abastecimiento de agua potable

La cobertura actual, a cargo de Essap e Itaipú, llega a un sector bastante reducido de la población; el resto se maneja con aguateras privadas, Juntas de Saneamiento y pozos de agua superficial.

Reunión. Los responsables de la provisión de agua ultiman los detalles de la primera etapa.

Reunión. Los responsables de la provisión de agua ultiman los detalles de la primera etapa.

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), el Ministerio de Obras Publicas (MOPC) y la Municipalidad de Ciudad del Este coordinan acciones para la primera etapa de la implementación del proyecto de abastecimiento de agua potable. El mismo, se desarrollará inicialmente en Ciudad del Este y Presidente Franco, luego se extenderá a las ciudades de Hernandarias y Minga Guazú.

Durante el encuentro se conversó sobre la implementación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario, que costará en su primera etapa un monto estimado de USD 200 millones. La obra será financiada por la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Del encuentro participaron: el intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, el administrador de la Essap en Ciudad del Este Carlos Gamarra, el director de Asuntos Interinstitucionales Víctor Ocampos, técnico sanitario Éver Cabrera y el asesor del ente estatal Vicente Núñez.

Además del jefe comunal, estuvo presente el director de Administración y Finanzas, Daniel Pereira Mujica.

Los técnicos explicaron que el proyecto ejecutivo está en su fase final, los trabajos iniciarán este año, y estarán a cargo de la Essap en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

El proyecto contempla la instalación de una planta de tratamiento de afluentes en el área 2 de Ciudad del Este, para evitar que residuos cloacales sean arrojados al río Paraná.

Se conversó además, sobre un convenio marco de cooperación entre la Municipalidad y la Essap para coordinar tareas.

PENDIENTE. La cobertura de servicios básicos como red de agua potable y alcantarillado, es uno de los déficits que se arrastran desde hace años en Ciudad del Este y zona de influencia.

La promesa de dotar de esta infraestructura empezó a ser debatida de manera más seria bajo el Gobierno de Fernando Lugo, y luego bajo el Gobierno de Horacio Cartes, se espera que ahora con Mario Abdo Benítez, se concrete finalmente.

El proyecto venía siendo impulsado por la Gobernación del Alto Paraná y es así que en el año 2016 concluyó el ante proyecto ejecutivo que busca asegurar estos dos servicios básicos a los municipios de Minga Guazú, Presidente Franco, Hernandarias y Ciudad del Este.

La elaboración del proyecto demandó una inversión de USD 1.700.000 y fue financiada por la Itaipú Binacional. El trabajo estuvo a cargo de la Essap.

Se estima que la ejecución del proyecto demandará una inversión de unos USD 1.300 millones. La intención del Gobierno anterior, era concretarlo con la modalidad llave en mano, pero que no se concretó finalmente.

Se estima que la provisión del vital líquido, no llega al 10% de la población, y en igual o peor situación se encuentra el servicio de red cloacal en Ciudad del Este y sus alrededores.

Sequía. En tiempos de sequía, la situación se vuelve mucho más crítica, debido a que los pozos de agua superficial tienen problemas. En muchos barrios de la ciudad, la Comuna distribuyó tanques de agua y a través de camiones pipas diariamente realiza la distribución de agua.

En la zona del Alto Paraná, se asientan más de 200 micro operadores de suministro de agua, algunos son privados (aguaterías), otros son administrados por Juntas de Saneamientos. El proyecto prevé crear un solo operador.

Actualmente la Essap y la Itaipú Binacional, tienen sus respectivas plantas de tratamiento de agua entorno al Lago de la República respondiendo a la demanda de unas 40.000 personas diariamente.