13 feb. 2025

En Alto Paraná buscan optimizar recursos y condiciones de aprendizaje

La problemática de las escuelas con pocos alumnos y docentes a cargo de varios grados simultáneamente es una situación recurrente. El plan piloto contempla a 51 instituciones.

30879289.jpg

Escuelas. Son 51 las instituciones que en principio se involucran en el ambicioso plan.

Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

En Alto Paraná se viene trabajando en un plan piloto que busca fortalecer la educación y mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes, principalmente en comunidades del interior. La iniciativa propone la reubicación de alumnos de escuelas a instituciones mejor equipadas, asegurando el traslado mediante transporte escolar.

El secretario de Educación de la Gobernación de Alto Paraná, licenciado Eligio Martínez, comentó que la problemática de las escuelas con pocos alumnos y docentes que deben encargarse de varios grados al mismo tiempo es una situación recurrente en diversas localidades del departamento, y explicó que el objetivo principal del plan es brindar una educación de calidad, en la que cada grado cuente con un docente exclusivo. “En algunas instituciones, un solo profesor debe enseñar desde primero hasta sexto grado, lo que afecta el proceso de aprendizaje de los niños”, señaló.

Además, enfatizó que quieren que los estudiantes reciban atención personalizada y que los docentes dispongan de mejores condiciones para desempeñar su labor de enseñanza. “La meta es que cada niño tenga un profesor dedicado a su grado específico”.

El plan piloto contempla la identificación de 51 escuelas que serán las primeras en beneficiarse. La idea es cerrar progresivamente los establecimientos que operan en condiciones precarias y trasladar a los alumnos a instituciones con mejores instalaciones y mayor capacidad académica.

El proyecto no solo busca reubicar a los estudiantes, sino también asegurar que las escuelas receptoras cuenten con las condiciones adecuadas. En ese sentido, se trabajará en conjunto con intendentes municipales y supervisores educativos para identificar las necesidades y establecer las inversiones necesarias.

TRANSPORTE. Para garantizar la implementación del plan, se prevé la adquisición de transporte escolar que facilite el traslado de los estudiantes. Sin embargo, el desafío radica en asegurar la disponibilidad presupuestaria. “Debemos garantizar que los alumnos tengan acceso seguro a sus nuevas instituciones. Sin un plan bien estructurado y financiado, el proyecto sería inviable”, sostuvo el secretario.

Martínez destacó la importancia de este aspecto, señalando que el transporte escolar es muy importante para la viabilidad del plan. “Si no les proporcionamos un medio seguro y eficiente de traslado, estaremos complicando la continuidad educativa de los alumnos en vez de mejorarla”.

La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que ha participado en la planificación junto con la Gobernación. Alto Paraná es el primer departamento en el que se pretende aplicar esta estrategia, con la posibilidad de expandirla a nivel nacional si los resultados son positivos.

EMPEZAR. Si bien el plan piloto aún está en fase de diseño y coordinación, las autoridades esperan comenzar su aplicación este mismo año en algunas instituciones seleccionadas. “No podemos seguir postergando mejoras en la educación. Si no comenzamos ahora, nunca lo haremos”, afirmó Martínez.

Insistió en que esto no es solo una cuestión de infraestructura o logística, es un compromiso con el derecho de los niños a recibir una educación digna. “Necesitamos sumar esfuerzos y recursos para hacerlo posible”.

Finalmente, el proyecto es una apuesta por la calidad educativa y la equidad en el acceso a mejores condiciones de enseñanza. Queda por ver si los recursos serán suficientes para hacer realidad este sueño, pero lo cierto es que la educación de los niños y jóvenes de Alto Paraná depende de la voluntad política y la correcta ejecución de esta iniciativa.

Más contenido de esta sección
El 60% de los vecinos de Ciudad del Este no paga sus impuestos municipales. A pesar de esta realidad, desde la Legislatura se habla de un importante avance, considerando que la evasión era del 80%.
Con una gran fiesta, Encarnación dio inicio oficial a la temporada veraniega 2024-2025 en la playa San José. El evento reunió a miles de personas que disfrutaron de una celebración vibrante para dar la bienvenida a los meses más esperados del año.
La Municipalidad de Paso Yobái y la Gobernación del Guairá recibieron, por primera vez, la transferencia de regalías por la explotación del oro en la zona. El pago se realizó por la explotación del mineral precioso desde el 2018 al 2024.
La ciudad de Loreto, Departamento de Concepción, celebró el último martes un doble acontecimiento: El 232° aniversario de su fundación y la festividad de su santa patrona.