01 feb. 2025

En Areguá despiden el invierno con una feria el domingo

Kunumi Ára: El monte que nos habita es el nombre de la feria que se realizará este domingo entre las 10:00 y 17:00 frente a la iglesia de Areguá. Habrá artesanías, objetos de diseño, espectáculos, juegos, talleres gratuitos y comida.

Kunumi Ára.jpeg

Habrá varias actividades en el espacio público.

Foto: Gentileza.

Este domingo entre las 10:00 y 17:00 se realizará la feria denominada Kunumi Ára: El monte que nos habita. Será sobre la calle Domingo Martínez de Irala, frente a la iglesia de Areguá.

Los organizadores indicaron que este tipo de actividades son “espacios de construcción colectiva” donde la escuela Kunumi Arete comparte con la comunidad su idea de que los niños y niñas son los protagonistas en el espacio público y lo que ello conlleva como el derecho al juego, al arte, a alimentos “libres de veneno” y el amor a la tierra.

Habrá rincones de juegos en el espacio público, talleres gratuitos para todas las edades, espectáculos en vivo y feria de comidas a cargo de los organizadores.

Nota relacionada: Kunumi Arete, una opción diferente a la escuela tradicional

Los talleres serán de origami, esculturas con materiales naturales, elaboración de bombas de semillas, lectura de cuentos, tejer con los dedos y coronas con materiales de la naturaleza.

Asimismo, se presentarán el Ensamble de guitarras del Cántaro, Giovanni Laterra, Sam Romero, Los perros de madera, Frida punto (musicuentos), Zen-trovertios y La Familia café con leche, que hacen teatro.

El almuerzo central será strogonoff de pollo y vegetariano, cuyo costo será de G. 30.000, pero también habrá minutas y comidas típicas.

Habrá piezas de arte para aquellas personas interesadas que adquiriéndolas se colabora con Kunumi Arete que apunta fuertemente al arte en el proceso educativo.

Más contenido de esta sección
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.
Emilia Pérez, la película que recibió 13 nominaciones al Oscar y despierta críticas en redes sociales sobre actuaciones e insólitas escenas del musical, puede verse en los cines locales.
El grupo Generación de Villarrica será el último grupo paraguayo en subir al escenario de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del Chamamé del Mercosur y 4ª Celebración Mundial, en Corrientes, Argentina, previsto para este domingo.