14 abr. 2025

En Argentina proponen a Chilavert como intendente de La Matanza

La precandidata presidencial Patricia Bullrich, una de las principales referentes de la oposición argentina, dijo que propuso al ex futbolista José Luis Chilavert presentarse a intendente del municipio bonaerense de La Matanza, el segundo más poblado del país y donde reside una importante comunidad de su país.

José Luis Chilavert.jpg

Alejandro Domínguez, a través de su representante legal, querelló a José Luis Chilavert el año pasado por calumnia, difamación e injuria, dados los constantes ataques públicos que se dieron principalmente vía redes sociales.

“A mí me encantaría, lo que pasa que ahora está trabajando en Paraguay”, señaló la presidenta del partido Propuesta Republicana (PRO), que integra la más importante coalición opositora, Juntos por el Cambio.

El ex jugador, de 57 años, que fue considerado el mejor portero del mundo en 1995, 1997 y 1998 y en Argentina llegó a militar en San Lorenzo y Vélez Sarsfield, está actualmente sumergido en la campaña para las presidenciales paraguayas del 30 de abril próximo, aunque según las últimas encuestas el mediático ex arquero no está entre los mejor posicionados.

Sobre la propuesta que le hizo, Bullrich, quien fuera ministra de Seguridad durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), señaló que Chilavert le dijo que a él “le encantaría”.

Lea más: José Luis Chilavert, candidato a presidente de la República por el Partido de la Juventud

“Y me parece que es una persona que tiene fuerte personalidad, tiene arrastre, es un tipo con ideas claras, pero me dijo: ‘Me voy por mi Paraguay’. Veremos, porque para la elección en Paraguay falta poco”, agregó en declaraciones a Radio Continental.

Bullrich es, junto al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de su misma formación, dos de los principales rostros políticos que ya han dado un paso al frente y presentado su precandidatura a presidente para las elecciones del 22 de octubre, cuando también se celebrarán comicios municipales.

El municipio de La Matanza, que integra a 15 localidades del populoso alfoz urbano de Buenos Aires –donde el 45% de su población urbana está en la pobreza–, es, con alrededor de 1,8 millones de habitantes, el segundo municipio más poblado de Argentina, solo superado por la capital.

Y también es uno de los núcleos que acogen a la mayor cantidad de inmigrantes paraguayos en el país.

“En La Matanza vengo trabajando mucho, a mí me han tomado como la gran adversaria”, aseveró Bullrich, convencida de que en ese municipio “lo básico es utilizar los recursos de una manera adecuada”, ya que “tiene un fondo de ahorro enorme y no lo utiliza para el bienestar de la gente”, con “calles desastrosas”, sin cloacas y sin seguridad.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.