30 abr. 2025

En Asia y Europa rechazan medida y hablan de represalia

30899932

Guo Jiakun

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que impondrá aranceles del 25% al acero y al aluminio fue respondido este lunes desde Asia y Europa con advertencias sobre sus efectos contraproducentes en el comercio internacional y sobre posibles impuestos similares a las exportaciones estadounidenses.

Trump anunció el domingo esta medida para el acero y al aluminio que entra en Estados Unidos, que ya tomó durante su primer mandato para proteger la industria de su país.

China, el mayor exportador de acero del mundo, subrayó que no hay ganadores en las guerras comerciales y que “el proteccionismo no tiene salida”.

El portavoz chino de Exteriores, Guo Jiakun, declaró que China se opone a la politización de cuestiones económicas y que, en contraposición, su intención ha sido siempre “crear un entorno empresarial internacionalizado, basado en el derecho y orientado al mercado”.

China exportó más de 100 millones de toneladas de acero en 2024, pero EEUU no está entre sus principales compradores, mientras que un 3% del aluminio importado por EEUU procede de China

Este lunes entraron en vigor los aranceles impuestos por China a productos estadounidenses en respuesta a los aplicados por Washington a las importaciones chinas.

La Comisión Europea, por su parte, señaló que la imposición de aranceles como pretende Trump “sería ilegal y contraproducente”.

Estados Unidos es el destino de un cuarto de las exportaciones europeas de acero, una industria sometida a una gran competencia internacional y a la caída de la demanda del sector automovilístico.

Francia exigió que la Comisión imponga aranceles a productos estadounidenses de forma inmediata.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, avanzó que tiene prevista una llamada con Trump para defender ante Estados Unidos “la exención de los aranceles al acero y al aluminio para Australia”.

Corea del Sur, por su parte, celebró una reunión de emergencia para evaluar el impacto en distintas empresas del anuncio de Trump, con representantes de las principales siderúrgicas locales. EFE

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
La séptima congregación general del cardenales, las reuniones preparativas del cónclave, contó este miércoles con la participación de 181 cardenales, de los cuales 124 son electores, y se abordó la delicada situación económica y financiera de la Santa Sede, uno de los retos para el nuevo Papa.