11 feb. 2025

En Asia y Europa rechazan medida y hablan de represalia

30899932

Guo Jiakun

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que impondrá aranceles del 25% al acero y al aluminio fue respondido este lunes desde Asia y Europa con advertencias sobre sus efectos contraproducentes en el comercio internacional y sobre posibles impuestos similares a las exportaciones estadounidenses.

Trump anunció el domingo esta medida para el acero y al aluminio que entra en Estados Unidos, que ya tomó durante su primer mandato para proteger la industria de su país.

China, el mayor exportador de acero del mundo, subrayó que no hay ganadores en las guerras comerciales y que “el proteccionismo no tiene salida”.

El portavoz chino de Exteriores, Guo Jiakun, declaró que China se opone a la politización de cuestiones económicas y que, en contraposición, su intención ha sido siempre “crear un entorno empresarial internacionalizado, basado en el derecho y orientado al mercado”.

China exportó más de 100 millones de toneladas de acero en 2024, pero EEUU no está entre sus principales compradores, mientras que un 3% del aluminio importado por EEUU procede de China

Este lunes entraron en vigor los aranceles impuestos por China a productos estadounidenses en respuesta a los aplicados por Washington a las importaciones chinas.

La Comisión Europea, por su parte, señaló que la imposición de aranceles como pretende Trump “sería ilegal y contraproducente”.

Estados Unidos es el destino de un cuarto de las exportaciones europeas de acero, una industria sometida a una gran competencia internacional y a la caída de la demanda del sector automovilístico.

Francia exigió que la Comisión imponga aranceles a productos estadounidenses de forma inmediata.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, avanzó que tiene prevista una llamada con Trump para defender ante Estados Unidos “la exención de los aranceles al acero y al aluminio para Australia”.

Corea del Sur, por su parte, celebró una reunión de emergencia para evaluar el impacto en distintas empresas del anuncio de Trump, con representantes de las principales siderúrgicas locales. EFE

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Una representación de alto nivel de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar Ucrania esta semana, según adelantó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que también confirmó que se reunirá con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Un terremoto de magnitud 5,3, el más fuerte hasta ahora, sacudió el archipiélago griego de las islas Cícladas, en el mar Egeo, donde la intensa actividad sísmica que comenzó el pasado 24 de enero no remite y parece aumentar en intensidad.