29 may. 2025

En Asunción disminuyó el voto asistido, pero no en Ciudad del Este, dice estudio

26847369

Violación. La Constitución establece el secreto del voto.

archivo

La organización Tedic publicó un estudio realizado a partir de consultas sobre las últimas elecciones generales en el que indican que hubo una notable disminución de la violación constitucional del voto secreto, con personas acompañando a otras a las urnas, el mal llamado voto asistido. Sin embargo, en Ciudad del Este (CDE) sí hubo muchos casos de esta naturaleza, según refieren.

“Descifrando el voto electrónico: Informe de uso de máquinas de votación electrónica en las elecciones del 2023”, se titula el informe que se basa en una encuesta realizada durante las elecciones generales del 30 de abril de 2023, aplicado con electores de Asunción y Ciudad del Este.

La organización había realizado este mismo estudio en las elecciones municipales del 2021, siendo una de las primeras en alertar sobre las irregularidades del voto asistido, que detectaron a través de observadores y encuestas.

“Recopilando 836 encuestas en 30 colegios electorales, este informe se construye sobre la base de una iniciativa similar del 2021, permitiéndonos trazar los avances y desafíos que aún persisten en el comportamiento electoral frente al uso de máquinas de votación electrónica en Paraguay, destacando la necesidad de mejorar la comprensión del funcionamiento de las máquinas, garantizar el secreto del voto y transparentar los procesos electorales”, explica el documento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los datos recopilados muestran avances desde 2021, especialmente en la reducción de personas votantes ingresando acompañadas al cuarto oscuro en Asunción, pero en Ciudad del Este, esta práctica aún es común.

La cifra en Asunción disminuyó de un 15,8% de personas ingresando a votar “asistidas”, en las municipales del 2021, a un 1,5% en las últimas elecciones generales del 2023.

En Ciudad del Este, en las últimas elecciones generales del 2023, el porcentaje de personas que votó acompañada de otra persona fue de 7,4%, cifra alarmante que debe ser considerada, señalan.

Más contenido de esta sección
Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, destacó los constantes viajes de Santiago Peña al exterior. Calificó como “resultados” la apertura de la carne paraguaya en Singapur y el comentario de Marco Rubio sobre invertir en Paraguay.
Para el Gobierno, Israel es prioridad absoluta en sus relaciones internacionales, como lo reconoció Raúl Latorre, pero mucho más lo es para Honor Colorado. El diputado afirmó que Horacio Cartes decidió visitar el país debido a este vínculo cercano.
Johanna Ortega enumeró varias omisiones de la Contraloría en el pedido de intervención a la Municipalidad de Asunción. La diputada dijo que el documento es “flojo” y “no sirve como sustento real”. Apuntó contra el contralor Camilo Benítez.
En medio de cuestionamientos de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó dar curso al pedido de intervención presentado por la Contraloría General de la República para las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este y, para ello, se aprobó conformar las comisiones especiales para cada Municipio y estarán integradas por 5 colorados, tres liberales y un miembro del tercer espacio.
El plenario del Senado tratará en su sesión de mañana miércoles los pedidos de acuerdo para la designación de dos figuras, que no pertenecen a la carrera diplomática, como embajadores ante Turquía y la República de China (Taiwán). Uno de los candidatos es cuestionado por su papel durante la dictadura stronista.
Este martes ingresó oficialmente el pedido de intervención de las comunas de Ciudad del Este y Asunción. Al inicio de la sesión la diputada Rocío Abed solicitó sesión extraordinaria para conformar comisiones especiales, la cual ya está siguiendo su curso con cuestionamientos de los opositores.